

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN MARTÍN cmblanco@diariosur.es
Lunes, 28 de enero 2013, 09:43
Han tenido que pasar 75 años para que los familiares de las 18 víctimas de Casabermeja y Periana fusiladas en Villanueva de Cauche durante la represión franquista tengan un nicho en el que depositar flores para sus seres queridos. Sus nombres, inscritos desde ayer en una lápida del cementerio bermejo en letras rojas, ya no se olvidarán: José Aguilar Cabrera, Tomás Ruiz Cuesta, José Fernández Rodríguez, Francisco González Fernández, José García Alcoholado, Andrés Alcoholado Garrido, José Galán García y Juan Martín de la Rubia fueron los ocho vecinos de Casabermeja asesinados; Antonio Benítez Molina, Juan Bueno Palomo, Elías Bueno Vega, Antonio Frías Benítez, Juan López López, Antonio Moreno Álvarez, Domingo Muñoz García, Francisco Palomo Raya, Antonio Raya Larrubia y Francisco Retamero Frías, los diez de Periana.
Sus familiares y el PCE de Casabermeja celebraron este fin de semana un programa de actos de dignificación de estos vecinos de entre 18 y 64 años que fueron fusilados el 23 de junio de 1937 contra la tapia del camposanto de la pedanía antequerana de Villanueva de Cauche y arrojados a una fosa común; aunque hasta que no se han exhumado sus restos no se ha conocido esta parte de la historia, ya que además de desconocer el sitio exacto en el que fueron arrojados, los familiares creían que las víctimas de Casabermeja y Periana habían sido enterradas en fosas distintas. Precisamente en el punto en el que se localizaron los 18 cuerpos, se descubrió ayer una gran cerámica en la que aparecen los restos tal y como fueron encontrados por el equipo de arqueólogos dirigido por Andrés Fernández, que ha trabajado desinteresadamente. Fue uno de los actos programados por los familiares y el PCE de Casabermeja para dignificar a estas personas que fueron asesinadas por «rebelión militar, cuando no hicieron nada malo», recordaban ayer una y otra vez sus familiares. Pero, sin duda, el acto más emotivo fue en el cementerio bermejo de San Sebastián, donde tuvo lugar la ceremonia de enterramiento tras haberse localizado la fosa común y exhumado los restos.
«No había hecho nada»
Remedios López no dudó en hacerse kilómetros para estar en ese momento junto a su padre Juan López López, una de las diez víctimas de Periana. Junto a su sobrina Antonia Pajés se trasladó desde Barcelona, donde hoy residen muchos de los familiares de los fusilados, para asistir a la ceremonia. Tenía tan solo dos años cuando perdió a su padre, que contaba con 39 años: «Por lo que me ha contado mi madre, lo cogieron y se lo llevaron detenido». Juan, como otros muchos, no quiso huir porque «no había hecho nada», además tenía un hijo recién nacido, el hermano menor de Remedios. «Mi abuela, Antonia Santana Gómez, no había día que no pasara sin que hablara de él», recordó ayer Pajés. «Se murió con las ganas de saber dónde estaba exactamente mi abuelo», afirmó.
Sebastiana Ruiz es familiar de una de las víctimas de Casabermeja. Tomás Ruiz Cuesta era hermano de su padre y lo fusilaron con tan solo 20 años y sin descendientes: «Era un tema tabú, del que se hablaba poco. Lo que sabemos es que pertenecía al Sindicato de Obreros del Campo y lo detuvieron. Lo tuvieron 20 días en la cárcel y en Colmenar le hicieron el Consejo de Guerra, con otras 51 personas; 18 fueron condenados a muerte», relató ayer Sebastiana.
En ese consejo también condenaron al tío de Domingo Oviedo, Domingo Muñoz García, conocido como El Chorno: «Un hombre de Periana lo denunció y fue fusilado con 22 años», decía ayer con pena, tanta como la que hubo en la ceremonia de enterramiento de estas 18 víctimas del franquismo. «In memoriam. ¡Viva España con Honra!» reza hoy su lápida en Casabermeja.
«Por lo que sé de mi padre, lo cogieron y se lo llevaron detenido»
«Un hombre de Periana lo denunció y fue fusilado con 22 años».
«En Colmenar le hicieron el Consejo de Guerra a 52, y 18 fueron condenados a muerte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.