

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO
Viernes, 25 de enero 2013, 08:21
La historia arranca en Toronto (Canadá) en el año 2011, donde José María Ortega, malagueño de la Trinidad de 19 años, había viajado con una beca de idiomas. «La familia que me acoge me presta una bicicleta para moverme, y allí todos los autobuses llevan un portabicis», observa. Tras utilizar este sistema comprueba que no solo es práctico y seguro, sino que se podría implantar en las ciudades españolas. El joven, que estudia segundo de Ingeniería Aeroespacial en Madrid, usa habitualmente las dos ruedas para desplazarse, y el resto de trayectos los hace andando, ya que no tiene carné de conducir.
Pronto le llega la oportunidad de defender su idea. La compañía Movistar convoca el concurso 'Think Big Jóvenes España', a la que pueden optar ideas de carácter social que ayuden a mejorar la vida de la gente. Así, presenta el proyecto «Tu-Bici-en-Bus», que plantea una batería de iniciativas, a través de demostraciones, vídeos y acciones ciudadanas, para lograr que este equipamiento se incorpore a los autocares urbanos de toda España, aunque tomando como referente su ciudad natal. De momento, esta posibilidad ya existe en ciudades como Madrid, Murcia y Oviedo.
«En Málaga sería especialmente propicio por las fuertes pendientes que hay, para líneas como la de Cerrado de Calderón y Puerto de la Torre, y por la gran distancia de algunos barrios hasta el Centro». También lo considera adecuado para los servicios que conectan con localidades como Alhaurín de la Torre. «Sería una forma de incentivar el uso de la bici en la ciudad y para ir a sitios como la Universidad, especialmente en la zona de la ampliación del campus de teatinos, donde hemos sondeado a muchos estudiantes que dicen que la utilizarían si pudieran llevarla en el autobús». Entre las ventajas también esgrime la mejora de la seguridad de noche o con mal tiempo. En cada soporte caben dos o tres ciclos y propone montarlo en la parte delantera, porque es más seguro, cómodo y rápido para los usuarios.
Elegida entre 1.400 ideas
Aunque compite con otras 1.400 ideas, su propuesta gusta y queda la segunda con mayor número de votos de un doble jurado, formado por el público a través de Internet y por un equipo de técnicos. Tras el éxito, el joven ha sido convocado a unas jornadas que tendrán lugar el primer fin de semana de febrero en Madrid, en la que podrá compartir experiencias con el resto de seleccionados; le asignarán un pequeño presupuesto y, sobre todo, conocerá a un mentor profesional que le ayudará a llevar a cabo su sueño. «Quiero invertir esta cantidad en comprar un par de portabicis para poner la primera piedra y poder hacer demostraciones y convencer a los responsables de las compañías de autobuses. La idea inicial es poner un portabicis en una línea y ver cómo funciona y qué aceptación consigue», explica. Si prospera, en junio recibirá otra suma para seguir avanzando.
A todo aquel con el que comparte su propuesta le surge la misma duda: ¿Se puede ganar dinero con esto? Ortega aclara su postura: «No es un negocio para mí, solo para la empresa que lo ponga y que mejora su oferta al público. Lo que yo gano es tener un mentor y mejorar mi formación de cara al futuro. Es como un proyecto práctico, con el que ya he aprendido cuestiones tales como el trato en un entorno empresarial y el desarrollo de la idea; es altruista». En cierta forma se lo toma como un máster gratuito.
De momento, en los primeros contactos con gestores de estos servicios no ha tenido mucho éxito. A este respecto, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Raúl López, explica que la EMT han atendido su propuesta, aunque matiza que la experiencia se ha probado en otras ciudades con escasa aceptación. Además, pone de relieve que los técnicos lo han descartado por razones de seguridad y por no encajar con la flota actual de autobuses de la ciudad. «Ello no quiere decir que dentro de algún tiempo se pueda volver a valorar, estamos encantados de recibir propuestas e iniciativas de los ciudadanos», dijo el edil.
Los que sí se han manifestado claramente a favor de la propuesta son los colectivos de ciclistas de todo el país, entre los que destacan Pedalibre, de Madrid, A Contramano, de Sevilla, y Ruedas Redondas de Málaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.