Borrar
Aunque la Junta insiste en que no ha aumentado la ratio, docentes denuncian que hay aulas en Secundaria que están saturadas. Sur
Bajas sin cubrir y profesores con materias que no dominan, primeros efectos de los recortes
MÁLAGA

Bajas sin cubrir y profesores con materias que no dominan, primeros efectos de los recortes

Docentes denuncian las situaciones más rocambolescas que se están viviendo en los centros de toda la provincia

AMANDA SALAZAR

Sábado, 22 de septiembre 2012, 17:24

Los profesores, sindicatos y AMPAS ya lo advirtieron antes del comienzo de curso. Pero los recortes ya se han convertido en una realidad en los colegios e institutos de la provincia. El movimiento Marea Verde, formado mayoritariamente por profesores, está recogiendo en un blog en qué se traduce realmente el tijeretazo en los centros. Y los casos que están surgiendo llaman la atención, sobre todo en los institutos, donde el aumento de las horas lectivas hasta 20 semanales y la falta de contratación de interinos están propiciando historias rocambolescas.

Como muestra un botón. En el IES Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos) de la capital, un profesor de Informática y un orientador impartirán clases de Educación Física, mientras que Plástica se reparte entre los docentes de Informática, Tecnología y PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial).

Deben enseñar otras asignaturas para completar su horario en clase, lo que ha provocado a su vez que no se contrate a más de medio millar de interinos en toda la provincia, según datos de la propia Delegación. La Junta puede disponer de los docentes para impartir materias denominadas afines, es decir, que no son de su especialidad siempre que hayan cursado durante la carrera al menos un curso de la asignatura en cuestión. Aunque a nadie se le escapa que el grado de conocimiento de una disciplina en un cuatrimestre universitario no es precisamente el más alto.

Profesores de ciclo en ESO

Pero estos casos no son aislados y ponen en situación incómoda a docentes y alumnos. En El IES San José Obrero profesores de ciclos formativos están dando ya clases de Secundaria y en el IES Licinio de la Fuente de Coín denuncian que han superado las horas lectivas estipuladas y los profesores ya dan 21 y 22 horas semanales.

En general, según los ejemplos que se incluyen en el blog, las materias más perjudicadas por la imposición de profesores no especializados son Educación Física, Educación Plástica, Ciencias Sociales y los refuerzos. «Lamentamos esta situación que es incongruente, está perjudicando a los alumnos y crea asignaturas de segunda clase, volviendo a perder el prestigio que ya habían conquistado estas áreas», señala José Fernández, secretario provincial de la Federación de Enseñanza de CC OO.

Pero los cambios de asignaturas de los docentes no son el único problema. Los centros han sufrido un importante recorte de la plantilla. Así, en el IES Miguel Romero Esteo se ha reducido en cinco el número de profesores. En el Sierra de Mijas llegan a ser once menos, y nueve en el IES Los Manantiales de Torremolinos. En el Vicente Espinel han comenzado el curso sin siete docentes y no se han cubierto tres jubilaciones.

Pese a que la Junta reitera que la ratio de alumnos por aula no ha cambiado y que no se han eliminado los desdobles, la realidad en los centros es bien distinta, según especifican los miembros de Marea Verde. En el IES Arroyo de la Miel se contabilizan 40 alumnos en algunas clases y en el IES Miguel Romero Esteo de El Palo ya no hay desdobles en Lengua de 2º de la ESO.

Otra cuestión es la de la tardanza de las sustituciones. Según un informe del sindicato CSIF, la mitad de los institutos han empezado el curso sin la plantilla completa. En los colegios, la situación también está afectando. Según pudo saber este periódico, en el CEIP Julio Caro Baroja los alumnos han estado la primera semana del curso sin profesora de Inglés, ya que no tenía suplente pese a que estaba de baja desde las pasadas navidades. El malestar de los padres llevó a una madre a protestar en la Delegación y este pasado lunes ya empezaron las clases.

Fuentes de la Delegación de Educación aseguran que estas demoras no se deben a los recortes, sino al propio funcionamiento de la bolsa de interinos que es la misma para toda la Comunidad. Las fuentes indican que aún no se ha aplicado la medida impuesta por el Gobierno para sustituir las bajas a partir del décimo día, pero reconocen que cuando entre en marcha «será un desastre», ya que cada curso se producen cientos de bajas de docentes en toda la provincia, «como en cualquier otra profesión».

Aunque la delegada provincial de Educación de la Junta de Andalucía, Patricia Alba, afirmó a principios de curso que los casos de profesores que tengan que dar materias que no son de su especialidad serían puntuales, el blog de Marea Verde recoge ya numerosas situaciones de este tipo en la provincia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Bajas sin cubrir y profesores con materias que no dominan, primeros efectos de los recortes