Borrar
El profesor Andrés Pérez de la Torre destaca la capacidad de autorregeneración que posee la vegetación mediterránea. :: PATRICIA MERCHÁN
PROFESOR TITULAR DE BIOLOGÍA VEGETAL DE UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Ándrés Pérez de la Torre: «La vegetación mediterránea es casi milagrosa y tiene una capacidad de regeneración alta después de un fuego»

El profesor Pérez de la Torre dice que en verano tiene que haber más vigilancia en el monte para evitar incendios

ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es

Domingo, 2 de septiembre 2012, 03:38

A pesar de que lo destruido por el gran incendio que ha afectado a seis municipios malagueños es irreparable, la vegetación mediterránea tiene una ... gran capacidad para regenerarse después de un fuego. Es una resistencia en cierto modo milagrosa. Así lo afirma en esta entrevista Andrés Pérez de la Torre, profesor titular del departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga. Este experto defiende que lo mejor es dejar en paz, durante un tiempo, la zona quemada para ver cómo evoluciona y observar si se recupera por sí sola. El profesor Pérez de la Torre reclama más vigilancia en el monte en verano para hacer frente a cualquier intento de encender un fuego. Asimismo, precisa que cuando el ser humano no modificaba tanto los ecosistemas, las llamas se encontraban con más barreras y les costaba más avanzar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ándrés Pérez de la Torre: «La vegetación mediterránea es casi milagrosa y tiene una capacidad de regeneración alta después de un fuego»

Ándrés Pérez de la Torre: «La vegetación mediterránea es casi milagrosa y tiene una capacidad de regeneración alta después de un fuego»