«La unión de turismo y salud sería muy beneficiosa»
Este experto aboga por aprovechar la marca Costa del Sol para crear espacios saludables que sean puntos de atracción José María González Director de 'Salud Responde'
ÁNGEL ESCALERA
Domingo, 19 de agosto 2012, 03:49
La unión del turismo, el conocimiento y la salud sería muy beneficiosa para Málaga y permitiría la creación de espacios saludables que aumentarían el potencial de atracción de la Costa del Sol. Así lo afirma en esta entrevista el director del servicio 'Salud Responde', José María González.
- En su calidad de experto sanitario, ¿cómo ve el panorama de la sanidad malagueña?
-Por mi cargo, viajo tanto por España como por el extranjero. Por eso puedo decir que Málaga y Andalucía son un referente nacional e internacional. Tenemos que sentirnos orgullosos y, a la vez, debemos ser reivindicativos para conseguir las mejoras que se puedan hacer. La red de atención primaria, de urgencias y emergencias de Málaga es buena. Hay que potenciar la atención domiciliaria aprovechando las nuevas tecnologías.
-¿Qué aportan a la medicina las nuevas tecnologías?
-Sobre todo sostenibilidad para el sistema, además de eficacia y accesibilidad para el ciudadano, así como la potenciación e interrelación entre los profesionales.
-¿Está siendo imitado por otras autonomías el modelo de 'Salud Responde'?
-Gestores de todas las comunidades han pasado por Andalucía para ver el funcionamiento de 'Salud Responde'. Asimismo, nos han invitado a visitarlos para que les expongamos el proyecto. Muchas quieres implantar ahora el modelo, porque han visto la rentabilidad y la utilidad que tiene para los ciudadanos. También hemos recibido felicitaciones del extranjero. El año pasado, el Ministerio de Sanidad de Francia nos puso como ejemplo de buenas prácticas.
-¿Qué es lo que más valoran los ciudadanos de los servicios que ofrece 'Salud Responde'?
-Pues que les damos una información muy útil y rápida. También que pueden ponerse en contacto con nosotros cuando ellos quieren durante las 24 horas del día los 365 días del año. En la mayoría de los servicios, la primera posición en cuanto al número de llamadas la ocupa Sevilla, ya que tiene más población; sin embargo, en algunos, como la voluntad vital anticipada, los consejos sanitarios, la teletraducción o el seguimiento de pacientes, el primer puesto es de Málaga.
-¿Cómo se puede mejorar la asistencia sanitaria en unos tiempos de crisis como los actuales?
-Hay que fomentar la imaginación y procurar que los servicios sean rentables y eficientes. Otro factor importante es impulsar la cirugía mayor ambulatoria por el ahorro de estancias hospitalarias que supone, sin olvidar el beneficio de dar una buena educación sanitaria a la población y la potenciación de la atención domiciliaria.
-Considera que Málaga necesita más hospitales públicos?
-Yo no miro la sanidad por el número de camas. Ese es un concepto superado. Con los datos que barajo no puedo decir si hace falta o no otro hospital en la capital. Creo que hay que hacer un estudio exhaustivo. Lo que yo digo es que la cifra de camas no es un indicador que muestre si se da o no una buena asistencia sanitaria.
-¿Cuáles son las principales fortalezas de Málaga?
-El binomio formado por la Universidad y el PTA es muy importante para Málaga. Otra fortaleza indudable es la marca Costa del Sol. Hay que salir de la crisis con una orientación clara haciendo bien lo que sabemos hacer. Málaga tiene que ser líder en turismo, en talento e innovación. ¿Por qué no unir turismo, conocimiento y salud? Eso crearía lo que yo llamo espacios saludables y resultaría muy beneficioso. Hay que innovar en todo y hacer de forma diferente a los demás para lograr mejores resultados.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.