Un metro con Internet y espacio para las bicis
Comienza la puesta a punto de la primera unidad en el recinto de talleres y cocheras, que estará en pruebas a partir de junio El suburbano malagueño contará con las últimas tecnologías para el confort y la seguridad de los viajeros
IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es
Sábado, 30 de abril 2011, 16:14
Después del periplo del pasado jueves para trasladarlo desde Linares, los técnicos comenzaron ayer la puesta a punto de los sistemas de la primera ... unidad del metro en las instalaciones del recinto de talleres y cocheras, junto a Los Asperones, con el objetivo de que pueda empezar a rodar, en pruebas, a partir de junio. Aunque ya se conocía su aspecto exterior, por la maqueta que estuvo expuesta las pasadas navidades frente a la estación María Zambrano, la presencia del convoy en la capital ha supuesto una oportunidad para conocer las prestaciones que ofrecerá a los usuarios.
Entre las más avanzadas, destaca la posibilidad de acceder a Internet mientras se viaja, gracias a redes con tecnología Wifi. Además, los ciudadanos podrán seguir hablando por el móvil bajo tierra, sea cual sea su compañía, porque los túneles estarán equipados con antenas de telefonía.
La Consejería de Obras Públicas de la Junta y la empresa concesionaria del servicio, Metro Málaga, han tenido en cuenta que cada vez más ciudadanos utilizan la bici para desplazarse, y la entrada de estos vehículos estará expresamente permitida, salvo en las horas punta (de mayor aglomeración de público). Incluso, como apuntó el director de la Oficina del Metro, Enrique Salvo, se está estudiando la posibilidad de crear «la hora de las mascotas», previsiblemente los domingos por la mañana, para que quien lo desee pueda ir con un animal de compañía.
Las comunicaciones también se han cuidado, con seis pantallas distribuidas por el tren, que ofrecerán información sobre las estaciones y mensajes audiovisuales de entretenimiento. Además, las paradas se anunciarán por megafonía, aunque todavía no se ha decidido quién le pondrá voz. Se han instalado interfonos para contactar con el conductor en caso de necesidad. Y toda la cartelería está escrita tanto es español como en inglés.
La plena accesibilidad es otro de los aspectos que más se ha cuidado, con piso bajo en todos los vagones, para facilitar el paso a personas con discapacidad, ancianos y carritos de bebé; asientos reservados y seis puertas de apertura automática por cada lado.
Cabina de mandos
Las cabinas de mandos, que son dos en cada tren y están situadas en ambos extremos, están equipadas con avances llamativos, como los retrovisores, que en realidad son dos cámaras de vídeo -una para cada lateral- conectadas a pantallas que incluso se pueden duplicar para ofrecer más ángulos de visión. Aunque la mayoría de los paneles de control también son digitales, lo cierto es que los trenes tienen su llave, como la de cualquier coche.
Por lo demás, los trenes del modelo Urbos 3 de CAF tienen capacidad para transportar a 221 personas, 52 de ellas sentadas, y circularán a una velocidad media de 33 km/h, aunque la máxima alcanza los 70. En la primera fase de la puesta en servicio de la infraestructura, en noviembre de 2011, estarán operativas seis unidades, tres en el tramo en superficie de la línea 1, en Teatinos, y tres en la 2, en Carretera de Cádiz.Noticias relacionadas>>El metro, por dentro (fotos)
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.