Borrar
San Juan. Carmen Thyssen se dispone a tocar la campana del trono. :: SALVADOR SALAS
SEMANA SANTA DE MÁLAGA. EL ENCIERRO

Que las dos manos lo sepan

El obispo estuvo en la Pollinica. Las ovaciones a Carmen Thyssen. Los momentos de Lágrimas y Favores. El Huerto debería replantearse su horario. El nuevo trono del Dulce Nombre. La saeta de Hoffman al Prendimiento. No pocos coinciden con el presidente de la Agrupación: es bueno que la gente conozca la gran labor social que hacen en Málaga las cofradías...

PEDRO LUIS GÓMEZ

Lunes, 18 de abril 2011, 03:41

No habían pasado muchas horas de la mañana cuando el Domingo de Ramos vio cómo la Pollinica daba el 'pistoletazo de salida' más esperado. Había ganas de Semana Santa, porque ha tardado mucho en llegar, y eso que las cosas no están como otros años, porque la crisis golpea, a quien más y a quien menos, con dureza. Un buen día, con viento, porque la cosa no podía ser perfecta, pero al menos con sol, alumbró la primera mañana procesionista malagueña. Las inmediaciones de calle Parras y San Juan estaban de bote en bote. Siempre me ha emocionado ver salir a la Pollinica, costumbre que me llegó siendo un niño por calle Dos Aceras. El mismo ambiente aunque personajes muy distintos, pero la misma ilusión y los rostros felices de unos niños que acompañan a Jesús en su triunfal paseo por Málaga. La Virgen del Amparo, hermosa, como siempre, acompaña al cortejo matinal que felizmente no termina ahí, ya que Lágrimas y Favores da una continuidad y una categoría a la mañana de los ramos y de los olivos de las que hay que agradecer. Espectacular el paso del trono de la Virgen de San Juan, con un manto que es una verdadera maravilla, una obra de arte que ha dado de comer a mucha gente durante bastante tiempo. Numerosos detalles en el paso del trono que dirigen como mayordomos los hermanos Domínguez Bandera, con un pregonero feliz por todo lo que está aconteciendo desde su histórica noche en el Teatro Cervantes el pasado 9 de abril. Fue emocionante que se reprodujera a través de altavoces parte de su pregón al paso de la Virgen por calle Echegaray, y sobrecogedor el solo de corneta que desde un balcón del Hotel Larios ofreció un miembro de la Banda de Fusionadas, que fue acogido al finalizar con una gran ovación por un público totalmente entregado. En la presidencia de la procesión, los miembros de la Fundación Lágrimas y Favores (entre ellos la rectora, Adelaida de la Calle) que tanto bien están haciendo a través de sus acciones sociales, constituyendo un magnífico gancho al que se pueden y deben sumar todas las cofradías, porque estoy totalmente de acuerdo con Rafael Recio, presidente de la Agrupación, cuando afirma que lo que están haciendo las cofradías por la sociedad en la que viven y se desarrollan en estos momentos de crisis es algo que tiene que ser público y notorio. Recio ha conseguido abrir las puertas de la Agrupación más que nunca en los últimos tiempos, y de ello se benefician tanto la entidad supracofrade como Málaga. Volviendo a la primera procesión de las Fusionadas, señalar que debutó como camarera de la Virgen la baronesa Thyssen, quien, por cierto, fue aclamada en los alrededores de San Juan a su llegada. La gente está agradecida por lo que ha hecho (su museo) y no le duelen prendas en proclamarlo. En la salida de la 'Niña de San Juan', el alcalde, Francisco de la Torre, el presidente de la Agrupación, Rafael Recio, la citada Carmen Thyssen, Melanie Griffith (emocionada por cierto) y numerosos periodistas para captar el momento en el que Antonio Banderas llega para ponerse al frente del trono. Mejor publicidad, imposible. Destacar igualmente la presencia del obispo, monseñor Catalá, en la salida de la Pollinica.

La tarde comenzó pronto, y felizmente con el viento mucho más aplacado. Y la noche tardó lo suyo. No me gustan los tronos a la luz del día, salvo casos excepcionales, como los de la Pollinica o Lágrimas. Siempre he pensado que el sol es enemigo del barroco y el pan de oro, que cuando lucen de verdad las composiciones de esos altares que son los tronos malagueñas es cuando las velas cumplen con su cometido, que es alumbrar y que se noten... El triunfo de la luz surgida de la cera sobre la oscuridad es un elemento consustancial a nuestras procesiones, pero es que además hay imágenes que no acaban de asimilarse. Por ejemplo, sigo sin ver al Huerto pasar la primera de las procesiones vespertinas por la calle Larios y la tribuna oficial, con las sillas y palcos casi vacíos. Ni se ve ni se entiende muy bien. El Huerto es una gran cofradía, con un peso importante en este primer día de procesiones, y su voluntaria salida temprana debe replantearse para el próximo año a ser posible.

La capuchinera Dulce Nombre dejó entrever ya con bastantes detalles de lo que será su nuevo trono para el Cristo, aún en fase de elaboración. Salutación, Salud y Humildad congregaron a numerosos devotos en sus procesiones, y el Prendimiento recibió desde el Larios una extraordinaria saeta de Hoffman que a buen seguro les daría ánimos para el duro recorrido que le quedaba por cubrir, con esa cuesta de la calle Carrión, que cada vez levanta más expectación de un público que se involucra, y de qué manera, con el esfuerzo de los hombres de trono.

Un domingo lleno de sensaciones y de estampas, con más tambores de juguete vendidos que nunca en la historia. Pablito, a buen seguro, tuvo mucha culpa de ellos. Dios quiera que el tiempo nos cuide.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Que las dos manos lo sepan

Que las dos manos lo sepan