

Secciones
Servicios
Destacamos
La prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad y pruebas de admisión, la conocida selectividad, se mantiene este curso, ya que sigue en suspenso la aplicación de la LOMCE respecto a estas pruebas. Hay que recordar que la ley Wert contemplaba la implantación de unas pruebas de reválida al finalizar el Bachillerato, y dejaba a elección de las universidades realizar una prueba de acceso. A finales de diciembre del año pasado se suspendió el calendario de implantación de la LOMCE respecto a este controvertido punto, pendiente de lo que se decida en el pacto de Estado por la Educación en el que trabajan los partidos políticos.
Distrito Único Andaluz, que en Andalucía coordina estas pruebas así como el acceso a la universidad, ya ha acordado las fechas para la realización de los exámenes: serán los días 12, 13 y 14 de junio de 2018. En breve comenzará el trabajo de las denominadas ponencias, grupos de trabajo de profesores de instituto y de universidad que elaboran los exámenes y coordinan la prueba para cada una de las materias. Cada curso, una universidad andaluza se encarga de organizar todo el operativo relacionado con estas pruebas, desde la impresión de los exámenes a la custodia de los mismos y el reparto al resto de universidades andaluzas. En esta ocasión será Córdoba la responsable de su organización.
Como cada curso, los estudiantes de segundo de Bachillerato afrontan un momento trascendental para su futuro. De aprobar el examen y, sobre todo, de alcanzar una buena nota, dependerá la carrera que puedan escoger. A la tensión en los estudios se han unido estos dos últimos cursos las dudas sobre el desarrollo de la prueba. Para intentar calmar la incertidumbre, la comisión de Distrito Único Andaluz ha remitido una circular a los directores de los institutos en la que aclara que las materias objeto de la PEvAU para este curso serán las mismas que las establecidas para el pasado. Además, la estructura de los exámenes para cada materia será la recogida en las actuales orientaciones. Finalmente, la ponderación de las distintas materias serán las mismas que las vigentes hasta ahora.
El Ministerio de Educación ya tiene preparada la orden que desarrolla las características, contenido y diseño de estas pruebas, que se publicará en breve. El proyecto de orden no varía con respecto a la del año pasado, aunque sí aclara y recoge algunos aspectos que el curso anterior, por la precipitación con la que se actuó, se concretaron una vez publicada la orden ministerial. Así, por ejemplo, en cuanto a materias objeto de evaluación, serán las materias generales del bloque de asignaturas troncales (Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II, primera Lengua Extranjera) y una cuarta según la modalidad o itinerario.
Los alumnos que quieran mejorar su nota de admisión podrán realizar con carácter opcional hasta un máximo de cuatro pruebas más que se consideran de admisión, y que versarán sobre las materias de opción del bloque de asignaturas troncales de segundo curso.
Para calcular la nota de admisión a un determinado grado se tomarán las calificaciones de un máximo de dos materias con nota superior a 5 puntos que multiplicadas por los respectivos parámetros otorguen la mejor de las notas de admisión. Una materia de la fase general (de las troncales de modalidad e itinerario), con nota mayor o igual a 5 también será tenida en cuenta con su respectivo parámetro para mejorar la nota de admisión sin necesidad de examinarse dos veces de la misma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.