‘Sin título’, de la ESAD al Festival de Teatro
El musical, inspirado en una pieza del Off Broadway, nació como un proyecto fin de carrera y hoy sube el telón del Echegaray
Regina Sotorrío
Martes, 20 de enero 2015, 01:41
Ibán Castro sabe de primera mano lo difícil que es abrirse un hueco en el mundo del teatro, conoce bien las crisis económicas del sector y también las que se viven en la trastienda de los escenarios. Por eso se identificó al momento con el musical Title of show, un espectáculo estrenado en el Off-Broadway la escena alternativa de Nueva York que refleja lo que cuesta poner en pie un montaje. Pidió los derechos a EEUU, lo versionó y lo convirtió en su proyecto fin de carrera de la Escuela Superior de Arte Dramático. Hoy Sin título. El musical sube a las tablas de Echegaray, dentro de la programación del Festival de Teatro de Málaga (21.00 horas, 15 euros).
«No todo el mundo sabe lo que pasa detrás del telón», asegura el joven director, que ya ha llevado su trabajo a provincias como Córdoba y Almería. El argumento muy adaptado respecto al original retrata el proceso de creación de un musical con el que cuatro actores aspiran a presentarse a un concurso de teatro. «Se ve toda la parte bonita, la ilusión que hay, pero también refleja la realidad», aclara Castro, que dirige a Raúl Ortiz, Antu Lorente, Cristina Jiménez y Luna Mora. Cuenta además con dos colaboraciones especiales: las de María Teresa Campos y Roko.
Frente a los grandes formatos con 40 artistas en el reparto, Sin título. El musical demuestra que «con cuatro sillas y un piano se puede hacer un gran espectáculo». A las teclas se sienta Nacho Doña, un nombre ya habitual en la escena musical malagueña. El pianista, profesor del conservatorio Martín Tenllado y de la Escuela de Jazz de Málaga se ha encargado de los arreglos de los temas, los interpreta en directo y además forma parte del argumento. Todas son canciones originales, traducidas al español y adaptadas a un piano solo en escena. Suenan a rock, música norteamericana, bossa-nova... «es una reunión de estilos bastante curiosa», afirma Doña.
Estar en el festival es para Pizco Teatro, la compañía de Ibán Catro, una plataforma inesperada. «Porque yo ni confiaba en que saliera de la ESAD. Muchos trabajos mueren en la misma escuela», cuenta. Lo vive con mucha emoción, pero también con la incertidumbre del «¿y después qué?». «Siempre es un misterio, como se cuenta en la obra», se responde. Teatro del teatro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.