Bancosol crea su propia marca de conservas a partir de excedentes agrícolas
El Banco de Alimentos evita que se tiren dos toneladas de hortalizas andaluzas y reparte el producto elaborado entre las familias en crisis
Amanda Salazar
Lunes, 19 de enero 2015, 02:17
Bancosol ha conseguido cerrar el círculo del aprovechamiento alimentario. El Banco de Alimentos de Málaga ha creado su propia marca de conservas y transforma ya excedentes del sector agrícola en productos elaborados que reparte de forma gratuita entre las familias más necesitadas. Era el paso que le faltaba al organismo en su lucha contra el hambre en la provincia y contra el despilfarro de comida.
Según explica el presidente de Bancosol, Javier Peña, desde que esta iniciativa echó a andar el pasado mes de marzo, la entidad ha repartido 1,4 millones de toneladas de producto elaborado y ha evitado que se tiren dos millones de hortalizas provenientes del campo andaluz. En esta primera fase, señala, el Banco de Alimentos de Málaga ha producido latas de conserva de fritada a partir de tomates, calabacín, cebolla y pimientos sobrantes en el sector agrícola y adquiridos a bajo precio gracias a un programa en el que colabora con el Ministerio de Agricultura, que aporta 1,5 millones de euros, según Peña.
«El resultado es un producto de gran calidad a un precio del 50% menos de lo que costaría en el mercado; y sobre todo, no se desperdicia materia prima», indica Peña, también responsable de los Bancos de Alimentos a nivel andaluz. Según señala, la transformación del producto se lleva a cabo por el momento en una empresa navarra, gracias a un acuerdo de colaboración con Bancosol.
Al parecer, la Federación Española de Bancos de Alimentos habría realizado algún intento similar recuperando el sobrante de los cultivos de frutas para elaborar zumos. Sin embargo, es la primera vez que un Banco de Alimentos apuesta por generar «un producto básico para la dieta de las personas con menos recursos y con el que se puede elaborar cualquier plato, no solo un complemento como pueden ser los zumos».
La entidad cumple así su propósito de aumentar la colaboración con el sector agrícola. Un paso que considera indispensable teniendo en cuenta que el campo es uno de los ámbitos que más sobrantes produce (el 19%), frente la restauración (15%) y la distribución (5%). Aunque el gran caballo de batalla con el que aún tendrá que lidiar Bancosol es el de los hogares, donde se calcula que se tira el 44% de la comida que se adquiere.
Aprovechamiento
No es el primer esfuerzo que realiza Bancosol para evitar que se desperdicie la comida. Desde el año pasado, la entidad participa en un programa a nivel estatal que tiene como objetivo disminuir los alimentos que acaban en la basura en dentro del sector privado. Según calculan, con una óptima utilización de los recursos, Bancosol podría duplicar el reparto de alimentos proveniente del sector privado, que actualmente supone 1.500 toneladas de comida el 30% del total que reparten al año, hasta llegar a las 3.000 toneladas.
La entidad incorpora la formación para ayudar a sus usuarios
-
Otra de las novedades de Bancosol para este nuevo curso es la formación de sus beneficiarios. El Ministerio de Agricultura financia el programa de transformación de hortalizas a cambio de que una parte de los 1,5 millones de euros que aporta se destinen a crear cursos para los usuarios de la entidad, a través de las asociaciones con las que trabaja. Por eso, desde el pasado mes de junio, Bancosol ofrece talleres a los que pueden optar todas las personas inscritas en su red de reparto de alimentos. En otoño arranca una nueva edición con propuestas que van desde costura hasta inglés para hostelería.
Así, en 2013 los Bancos de Alimentos suscribieron con la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de España (AECOC) un proyecto de colaboración para reducir los excedentes alimentarios del sector privado y mejorar su uso. Este plan está destinado a todo el sector alimentario: producción, industria de transformación, distribución a través de cadenas de supermercados, restaurantes y hoteles. En Málaga, una decena de empresas ya se han adherido a este plan.
La elaboración de conservas y la incorporación de los congelados en el reparto a las familias en crisis, como ya adelantó SUR, han incrementado la cifra de alimentos que el Banco de Alimentos gestiona en Málaga.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.