Borrar

La suspensión de la UMA a Errejón abre la primera crisis de Podemos

El dirigente de Podemos y también el director del proyecto que le había contratado se enfrentan ahora a un expediente disciplinario

Francisco Gutiérrez

Viernes, 5 de diciembre 2014, 02:29

La rectora pidió celeridad, y el expediente informativo abierto al líder de Podemos se ha resuelto en menos de dos semanas con la suspensión cautelar de empleo y sueldo a Íñigo Errejón y la apertura de sendos expedientes disciplinarios tanto a él como al profesor de la UMA que le contrató como investigador para un proyecto financiado por la Consejería de Fomento y Vivienda.

La Universidad de Málaga ha tomado esta decisión al considerar que Errejón ha incumplido el contrato que le liga a la institución como contratado laboral por el que cobraba 1.825 euros brutos al mes en este proyecto de investigación que dirige el profesor de Economía Aplicada Alberto Montero, miembro también de la dirección nacional de Podemos y que le contrató para este proyecto.

La rectora firmó el miércoles la apertura de estos expedientes, después de recibir el informe del instructor, Enrique Caro, profesor titular del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Facultad de Ciencias, que dirige el servicio de inspección de la UMA. Y comunicó su decisión ayer mañana por correo electrónico a los afectados, antes de hacerlo público.

Tanto Errejón como Montero prestaron declaración el viernes pasado ante el instructor del expediente informativo, que la rectora ordenó abrir el 20 de noviembre después de las informaciones periodísticas que advertían del incumplimiento del contrato de Errejón como investigador en la UMA. A Enrique Caro no le convencieron las explicaciones de los afectados, que trataron de justificar el trabajo de Errejón fuera de Málaga y sin ajustarse al horario establecido en su contrato, de 8 a 16 horas de lunes a viernes. Según pudo saber este periódico, Montero trató de asumir la responsabilidad de la decisión de autorizar a Errejón a trabajar en este proyecto, La vivienda en Andalucía. Diagnóstico, análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización de la vivienda desde Madrid, justificando también que así tenía acceso a documentos y bases de datos que no hay en Málaga. Pero el contrato, según expone el instructor en el informe que hizo llegar a la rectora, es muy claro al respecto, y señala que hay que cumplir 40 horas semanales de trabajo presencial en la UMA. Al mismo tiempo, cualquier variación en las condiciones del contrato debería haber sido comunicada y por escrito, algo que no se hizo y que se trató de justificar como autorización verbal.

A Errejón sólo le quedaban 15 días de trabajo en la UMA, ya que el contrato, que se renovaba cada 3 meses, tenía vigor hasta el 16 de diciembre y ya había comunicado que no podía seguir en el proyecto al asumir nuevas responsabilidades en Podemos.

Aunque la presidenta de la Junta, Susana Díaz, dijo en su momento que Errejón tendría que devolver el dinero cobrado si el expediente informativo determinaba que había obrado incorrectamente, esto no será posible. La UMA no ha pedido que devuelva el dinero cobrado, casi 15.000 euros en estos meses, ni podrá hacerlo ya que se trata de un contrato laboral de carácter temporal, no una beca o un contrato por obra y servicio, en cuyo caso se podría reclamar en caso de no haber cumplido el trabajo encomendado.

Faltas leves

La UMA da un plazo de 10 días a los afectados para que presenten alegaciones a estas medidas cautelares. Pasado este plazo, el mismo servicio de inspección abrirá el expediente disciplinario a ambos. Tendrá que determinar en este caso el alcance de la falta cometida. De los supuestos recogidos en el Reglamento de Régimen Disciplinario, los hechos podrían encuadrarse en falta leve, por lo que supone de «descuido y negligencia en el ejercicio de sus funciones» o «el incumplimiento injustificado del horario de trabajo» y que podrían ser sancionadas con un apercibimiento.

El partido, por su parte, reaccionó sobre las 22.55 horas a través de su cuenta en Twitter (@ahorapodemos) publicando un tuit en el que a través de un gráfico titulado 'Examen de verdadero y falso sobre lo que han dicho algunos' intentaban demostrar las supuestas mentiras del 'caso Errejón':

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La suspensión de la UMA a Errejón abre la primera crisis de Podemos