El Sindicato de Enfermería vuelve denunciar ante la Fiscalía la falta de matronas
El Satse responsabilizó a la dirección del hospital de vulnerar los derechos de las profesionales y de anularles los descansos reglamentarios, generados por el trabajo realizado durante todo el año
Ángel Escalera
Sábado, 24 de diciembre 2016, 01:24
El Sindicato de Enfermería (Satse) presentó el jueves otra denuncia ante la Fiscalía de Málaga (la segunda esta semana) por la falta de matronas en la unidad de partos del Hospital Materno. El motivo de esa segunda denuncia fue porque cuatro matronas se vieron obligadas a responsabilizarse de los cuidados de los 13 paritorios, la observación de urgencias y la consulta de urgencias en el turno de mañana.
El Satse difundió ayer un comunicado en el que no sólo responsabilizó a la dirección del hospital de vulnerar los derechos de las profesionales, sino, además, de anularles los descansos reglamentarios a los que tienen derecho estatutariamente, generados por el trabajo realizado durante todo el año. «Y decimos anulados, puesto que los mismos ya estaban aprobados previamente», dijo el sindicato. A su juicio, la anulación de esos derechos de las matronas es una «medida coercitiva ante la denuncia realizada días pasados». En la nota del Satse se añade: «La política laboral que desarrolla el SAS en el Hospital Materno Infantil se acerca a una acción de explotación laboral». Asimismo, el sindicato manifestó que se está sometiendo a las pacientes «a un riesgo asistencial».
Por otro lado, el Satse denunció que la gerencia y la dirección de enfermería del Hospital Regional Carlos Haya han negado una serie de permisos a profesionales de enfermería del Civil que tienen derecho a coger esos días libres. Asimismo, criticó la política restrictiva de contrataciones de enfermeros, lo que repercute negativamente en la asistencia a los pacientes y provoca una sobrecarga en el trabajo.
Fuentes oficiales del SAS afirmaron que «es totalmente falso que se haya tomado ninguna medida por parte de la dirección para no dar los días a las matronas». También negaron que se discrimine a las enfermeras del Hospital Civil. «Los permisos se han tramitado desde el pasado mes de noviembre y se han concedido las licencias atendiendo a las peticiones del personal en la mayor proporción, teniendo en cuenta las necesidades en cada uno de los servicios para continuar garantizando la calidad asistencial en estas fechas», señalaron.
Las fuentes agregaron que en los casos de profesionales que tienen exceso de jornada laboral, una vez que finaliza el año, las unidades y servicios programan descansos compensatorios para que esos días no se pierdan y los trabajadores puedan disfrutarlos a lo largo del próximo año.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.