IU atisba el final del bipartismo
La coalición de izquierdas afirma que los dos grandes partidos se encuentran en sus niveles más bajos desde el inicio de la democracia y aspira a lograr alianzas con Podemos y con Ganemos
Juan Soto
Lunes, 29 de septiembre 2014, 01:48
Los dirigentes de Izquierda Unida creen ver la luz al final del túnel. Una claridad que para ellos sería el final del bipartidismo y que cada vez observan como una posibilidad más cercana. Desde la coalición de izquierdas consideran encontrarse ante un momento histórico, ya que los dos partidos mayoritarios se encuentran en sus niveles más bajos desde el inicio de la democracia. Ypor ello entienden que dejar pasar ese tren sería «una enorme irresponsabilidad».
El diputado nacional Alberto Garzón, que ayer participó en Málaga en una jornada sobre política municipal junto a Amanda Meyer, se mostró convencido de que la transformación social que llevan años vaticinando ya está en curso y que entre todos los partidos sociales tienen la responsabilidad de construir un nuevo proyecto de país. «Los servicios públicos están en disputa porque el bipartidismo quiere arrasar con ellos y es importante generar un contrapoder construido por la mayoría social, en el que IU va a ser imprescindible por todo su bagaje».
Desde el partido aseguraron tener muy clara cuál va a ser su hoja de ruta cara a las elecciones municipales del próximo mes de mayo. A expensas de si Podemos se querrá sumar a sus espacios de confluencia social, consideran que las alianzas con Ganemos o cualquier otra denominación que adquieran en otros territorios están muy adelantadas. En Málaga, por poner un ejemplo, «es de las más avanzadas de Andalucía», según aclaró el coordinador provincial José Antonio Castro.
Garzón tampoco considera un problema que cada partido elija a sus propios candidatos, ya que si se llegan a espacios de confluencia en común se podrían realizar dobles primarias. «Lo único que tenemos claro es que las elecciones son en mayo y que para entonces todo tendrá que estar perfectamente estructurado», sostuvo.
Antes de pronunciar la conferencia Revolución democrática para ganar pueblos y ciudades, aseguró que no cambiarán sus planes si Podemos decide no ir de la mano de su partido en las municipales. Recordó que la organización liderada por Pablo Iglesias celebrará un congreso dentro de un mes para determinar qué camino tomar, aunque «si finalmente deciden participar en los espacios de confluencia, estaremos de enhorabuena; será una buena noticia para la sociedad y no sólo para los colectivos que en ese espacio estamos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.