Despachando bajo los cascotes
Comerciantes reclaman un arreglo urgente del mercado de Salamanca, el único de Málaga sin remodelar, declarado Bien de Interés Cultural
Noemi R. Navas
Lunes, 22 de septiembre 2014, 01:08
Cuentan que despachan a la clientela con el miedo en el cuerpo y que ya no saben qué hacer para hacerse escuchar. Y no les ... falta razón a los comerciantes del mercado de Salamanca, en El Molinillo. Basta un paseo por el antiguo zoco, levantado en 1925 y declarado Bien de Interés Cultural, para ver el estado de ruinas en el que se encuentra. Grietas en los techos, vigas tomadas por el oxido, cubiertas de chapa y un alcantarillado deficiente resumen la situación del edificio que, literalmente, se cae a trozos.
Esto es parte del techo que se desprendió el otro día, por suerte no me dió, pero ¿y si se cae entero?, relata José Rico mientras sostiene varios trozos de escombros. El dueño de la frutería Rico denuncia el abandono de los puestos y, sobre todo de la cubierta de uralita prohibida por Sanidad. Es una instalación tercermundista, que lejos de ser un punto de interés turístico parece un espacio marginal. El techo está totalmente resquebrajado y cuando llueve o hace viento todo el polvo que acumula cae sobre nosotros. Dicen que es canceroso. Por no hablar de la cantidad de cucarachas y ratas que hay por todas partes, critica.
Rico asegura que los turistas que llegan hasta el zoco -incluido en el recorrido turístico de los mapas de Málaga- se llevan una estampa lamentable. Es un edificio mudéjar con mucho encanto, los vecinos de toda la vida siguen comprando aquí, pero se nos cae la cara de vergüenza de como está. Es el único mercado municipal que no se ha rehabilitado. El género se estropea en verano porque es un horno y en invierno se atoran los desagües, un desastre, lamenta.
Pérdida de clientela
Algo que corrobora su compañero Julio Castillejo, uno de los comerciantes veteranos de la instalación. Antes regentaba el bar de Salamanca y ahora una carnicería. Estamos a la espera de una nueva reunión con el Ayuntamiento porque la situación es insostenible. Mires donde mires el aspecto del mercado es preocupante y cada vez hay menos clientes, apunta. Al deterior del edificio se une la presencia de carteristas en el barrio, algo que según Castillejo, se debe a la escasa vigilancia policial. Por aquí no viene un policía, lo cual no ayuda a superar la crisis. Antes éramos casi 90 comerciantes y ya quedamos 40", afirma.
Tanto el personal de los puestos como los vecinos reclaman un arreglo urgente que incluya una zona de SARE en la calle Salomón que facilite la compra de quienes vienen en coche. "En 2011 nos dijeron que se iba a destinar un millón de euros a la rehabilitación del mercado, pero eso ya se ha olvidado. Sinceramente, no creo que se necesite tanto dinero, lo que no hay es voluntad de mejorar nada", critica Castillejo. Su indignación coincide con la de clientes como Rosa María Gutiérrez. "Todos los barrios tienen un mercado moderno, limpio, con accesos a cota cero, y a este no puede entrar un carrito. Igual quieren que los comerciantes se vayan y tirar echar el edificio abajo. Desde luego ya lo están consiguiendo".
A la espera de subvenciones
Desde el Ayuntamiento, la concejala Ana María Navarro, reconoció el mal estado del edifico, al tiempo que destacó "arreglos urgentes como el saneamiento, donde se invirtieron 23.000 euros el año pasado". La responsable de Comercio recordó que existe un presupuesto presentado por el Consistorio y aprobado por Fomento en 2011 para remodelar el mercado de Salamanca, pero con la crisis el gobierno entrante (PP) canceló las ayudas para Bienes de Interés Cultural. De esta forma el gobierno pagaría el 75% de las obras y el Ayuntamiento el 25% restante. "Estamos a la espera de que se abra de nuevo la convocatoria porque el Ayuntamiento no puede asumir la obra que necesita ese zoco, superior a los dos millones de euros. De hecho, el proyecto existe y está aprobado", insiste Navarro. En cualquier caso la edil mostró su predisposición a resolver problemas puntuales que requieran los comerciantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.