Superar el mal trago
Carlos Haya pone en marcha una unidad para atender a pacientes con problemas de deglución. Es algo frecuente en personas mayores y en enfermos neurodegenerativos
ÁNGEL ESCALERA
Miércoles, 20 de mayo 2009, 04:17
Algo tan simple como tragar se convierte en un serio inconveniente para las personas con problemas de deglución. Para evitarles molestias a los pacientes ... e impedir que tengan complicaciones nutricionales y respiratorias, Carlos Haya ha puesto en marcha una unidad funcional de disfagia, que pertenece al servicio de rehabilitación del hospital.
La disfagia (dificultad o imposibilidad de tragar) afecta casi a la mitad de los pacientes que han tenido un accidente cerebrovascular en algún momento de la evolución de su enfermedad, así como al 25% de los pacientes con un daño cerebral traumático y al 52% de los que tienen párkinson.
Los problemas de deglución también se manifiestan con cierta frecuencia en personas con demencias (el 25% de los pacientes de alzhéimer) y en enfermos con esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica. Aparte, la dificultad para tragar alimentos o bebidas es usual en ancianos, sobre todo los que viven en residencias.
La jefa del servicio de rehabilitación de Carlos Haya, Marina Tirado, explicó a este periódico que la evaluación y tratamiento precoz de los pacientes que no pueden tragar con normalidad ofrece grandes beneficios y evita otros problemas de salud como desnutrición, deshidratación o neumonías por aspiración bronquial cuando, de forma accidental, los alimentos pasan a los bronquios.
Los profesionales de la unidad de disfagia enseñan a los pacientes a hacer ejercicios de labios, lengua y carrillos que les sirven para poder tragar mejor. Además, se les facilitan una serie de recomendaciones higiénico-dietéticas para pacientes y familiares, que están traducidas a cuatro idiomas (inglés, francés, alemán y árabe).
La doctora Tirado señaló que en esos consejos se incluye un listado de alimentos de riesgo o peligrosos, como la fruta en almíbar o los caramelos. Se desaconseja beber líquido con pajita, porque, en contra de lo que se cree, no es bueno, y se recomienda permanecer sentado después de comer media hora.
Una médica rehabilitadora y una logopeda se encargan de dirigir los ejercicios y el tratamiento que tienen como finalidad restablecer la función de tragar o, al menos, mejorar la deglución. Este programa se hace en coordinación con los centros de atención primaria para buscar a pacientes que necesitan atención por no poder tragar bien.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.