Borrar
DATOS. Los malagueños esperan una media de 47 días para ser intervenidos, según el SAS. / SUR
El SAS lleva un año sin actualizar la lista de espera para intervenciones quirúrgicas
MÁLAGA

El SAS lleva un año sin actualizar la lista de espera para intervenciones quirúrgicas

Salud afirma que los nuevos datos se pondrán en breve en la página web Los sindicatos consideran que los retrasos en facilitar esa información restan credibilidad y transparencia al registro sobre las operaciones

ÁNGEL ESCALERA

Martes, 8 de julio 2008, 03:35

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) lleva un año sin actualizar la información de las listas de espera quirúrgicas, diagnósticas y de primera visita a la consulta de un especialista. La última vez que facilitó esos datos fue en julio de 2007. Desde esa fecha, las cifras que aparecen son invariablemente las mismas, aunque es obvio que desde entonces se habrán producido variaciones en el número de personas que aguardan pasar por el quirófano de un hospital público. Hace doce meses había 5.610 malagueños pendientes de una operación, con una media de demora de 47 días.

Fuentes de la Delegación Provincial de Salud dijeron ayer a este periódico que la actualización de las listas de espera se hará en pocos días. «Ya está casi todo preparado. La actualización se llevará a cabo este mes y saldrán a la vez los datos de todas las provincias andaluzas», indicaron las fuentes citadas.

Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT criticaron que haya pasado un año sin que el SAS haya variado la información que ofrece en su página web sobre listas de espera. «No me parece normal que tarden tanto. Ese retraso lo que provoca es que el SAS y la Consejería de Salud pierdan credibilidad cuando aseguran que el registro de las listas de espera es transparente. Parece que sólo facilitan los datos cuando les son favorables», afirmó el secretario provincial de Sanidad de CC. OO., José Ramírez.

Para el secretario provincial de Sanidad de UGT, Juan Miguel Contioso, tardar tanto en llevar a cabo las actualizaciones del número de pacientes que están pendientes de ser operados o acudir a una consulta especializada «demuestra que algo funciona mal». Contioso añadió que «la información que se ofrece a los ciudadanos es escasa. La actualización deberían haberla hecho ya», apostilló.

En 2006 también hubo retrasos, y solamente se hicieron públicos los datos una vez en la página web del SAS (el 30 de junio). En cambio, en 2004 se llevaron a cabo cuatro actualizaciones, y tres, respectivamente, a lo largo de 2000, 2001 y 2002.

Cambios para mejorar

La consejera de Salud, María Jesús Montero, anunció hace unas semanas que su departamento está preparando nuevas medidas para hacer «aún más transparente» la gestión de las listas de espera quirúrgicas en la sanidad pública, iniciativas entre las que destacó la posibilidad de que cada paciente pueda consultar, personalmente y en la web del SAS, su situación concreta en el registro de espera mediante la inclusión de la firma electrónica. Al parecer, esa actuación podrá efectuarse a partir del próximo otoño. Montero destacó que la medida «más importante» que llevarán a cabo es la comunicación personal a aquellos pacientes que por motivos ajenos han superado el plazo máximo para operarse diciéndoles que pueden intervenirse en un centro privado, costeándolo la sanidad pública.

La consejera explicó en una comparecencia en el Parlamento que se modificará la web para hacerla más accesible, al tiempo que habilitarán una ficha básica con el número de enfermos que han rechazado su proceso quirúrgico y los que se encuentran en situación transitoria por motivos clínicos o de otra clase.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El SAS lleva un año sin actualizar la lista de espera para intervenciones quirúrgicas