Arpa Solutions toma posiciones en EE UU y Corea ante el boom de la realidad aumentada
35.000 desarrolladores en todo el mundo usan la tecnología de esta empresa malagueña, que está cogiendo ventaja en la carrera de Google Glass
NURIA TRIGUERO * ntriguero@diariosur.es
Martes, 13 de mayo 2014, 15:16
Hace dos meses saltaba una noticia con la que muchos se frotaron las manos: Facebook compró Oculus, una empresa de realidad aumentada, por 2.000 ... millones de dólares. La apuesta de Zuckerberg supone un espaldarazo para una tecnología que sonaba a ciencia ficción hasta que empezó a popularizarse gracias al ruido generado por las Google Glass. Hasta ahora su principal campo de pruebas han sido los videojuegos, pero su expansión a otros sectores como el comercio, la sanidad, el turismo o la educación está comenzando ya de la mano de los 'smartphones' y las 'tablets'. No hay que confundirla, por cierto, con la realidad virtual: su característica principal es que añade información o elementos virtuales a la información física ya existente.
Empresas como la malagueña Arpa Solutions toman posiciones ante el inminente boom de la que será «la próxima tecnología de billones de dólares» en palabras de Fátima Acién, su consejera delegada. Por lo pronto, un informe de Juniper Research prevé que en 2015 la realidad aumentada mueva 1.200 millones de dólares. Arpa está «bien posicionada», según Acién, porque ha sido pionera, pues desde 2006 -cuando nació como proyecto 'spin off' de la UMA- lleva desarrollando su propia plataforma de realidad aumentada, que no sólo aplica a proyectos en el campo de la sanidad, el turismo o la industria, sino que además es utilizada por más de 35.000 desarrolladores en todo el mundo (el 90% de fuera de España, y con un crecimiento del 20% mensual en descargas de su 'software'). La firma, que tiene nueve ingenieros en plantilla, prevé facturar 1,5 millones de euros este año, un 30% más que en 2013.
Las gafas de realidad aumentada de Google son una línea de negocio prioritaria. «Tenemos el 'software' más completo para crear aplicaciones de Google Glass», asegura Acién. A la espera de que este dispositivo se lance comercialmente, Arpa ya ha diseñado soluciones a medida para la industria aeronáutica -concretamente para Airbus Military, que las utiliza en el proceso de fabricación de uno de sus aviones- y para la sanidad, donde desarrolla varios proyectos piloto. Ahora además acaba de ganar un contrato con fondos europeos para crear una 'app' de realidad aumentada que potencie el atractivo turístico de una serie de yacimientos arqueológicos de la comarca cordobesa de Guadajoz.
Presente desde 2012 en Silicon Valley, hace pocos meses Arpa Solutions ha abierto su segunda oficina internacional en Corea del Sur. «Nuestro sector tiene dos grandes polos: San Francisco, donde están Google, Apple, Facebook y otros grandes 'players'; y Corea, con Samsung y LG. Además, es un país que está creciendo al 3,2% y que es más fiable que China», explica Acién. De momento, la firma ha desplazado a una persona de su equipo al país asiático, donde cuenta además con un 'partner' local. «Estamos en negociaciones con varias empresas, como una de distribución y una de muebles, para diseñar aplicaciones destinadas a mejorar la experiencia de compra», añade.
Candidata a premios
En San Francisco, Arpa Solutions se prepara para el evento de realidad aumentada más importante del mundo: el AWE, que se celebrará del 27 al 29 de mayo en Santa Clara (California). La firma malagueña está nominada a dos premios: mejor solución para móviles y 'weareable computers', por una guía turística de San Francisco diseñada para Google Glass; y mejor kit de desarrollo de 'software'. Además, es 'sponsor' del encuentro, que este año ha visto multiplicado exponencialmente su número de participantes, y Fátima Acién ofrecerá varias conferencias.
Los objetivos de Arpa Solutions en Estados Unidos no sólo pasan por captar negocio, sino socios. La empresa prepara una ronda de inversión para ampliar capital y Silicon Valley es el lugar donde una empresa de sus características debe empezar a buscar. «España sigue siendo un entorno hostil para compañías como la nuestra. En California a los que hacen tecnología avanzada les ponen la alfombra roja», afirma la ingeniera malagueña.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.