Borrar
Alrededor de 400 profesionales del sector de las TIC se reúnen hasta hoy en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella. :: J.-L.
Las operadoras completarán este año la cobertura 4G en la Costa
Marbella

Las operadoras completarán este año la cobertura 4G en la Costa

Marbella Smart Living reúne hasta hoy a 400 profesionales y representantes de empresas vinculadas al sector las TIC en España

NIEVES CASTRO

Viernes, 21 de febrero 2014, 02:42

La cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil se desplegará en los próximos meses a velocidades de vértigo por todo el litoral malagueño. Dos de las principales operadoras del país, Vodafone y Telefónica perfilan sus planes estratégicos para ampliar el servicio 4G y llegar este año a nuevos abonados. Esta es una de las principales novedades que se comentaba en los corrillos del Congreso Marbella Tecnológica, que inauguró ayer en la 'Milla de Oro' su quinta edición bajo el sobrenombre Marbella Smart Living. El paso adelante de las operadoras implica un cambio radical para el día a día de los hogares y empresas en muchas localidades costeras donde no se dispone aún de esta tecnología.

En el caso de Vodafone, su estrategia trasciende el litoral malagueño. El plan de la compañía es que a partir del 30 de junio empresas y ciudadanos de todas las localidades costeras andaluzas -desde el municipio almeriense de Vera hasta Ayamonte, en Huelva- disfruten de acceso a las redes ultrarápidas, según confirmó a SUR el director de operaciones de Vodafone, Andrés Hurtado. De esta manera el usuario podrá alcanzar velocidades de 80 megas de bajada y 40 de subida. El despliegue que asumirá la compañía hasta finales de junio y cuyo coste asciende a varios cientos de millones de euros permitirá que ya en marzo las ciudades de más de 70.000 habitantes, como Marbella, cuenten con 4G.

La directora general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Susana Radío, que participó ayer en la inauguración de la cita tecnológica, organizada por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación y su demarcación en Andalucía, no sólo valoró la importancia de la apuesta de Vodafone, sino también la de Telefónica que tiene previsto extender progresivamente el 4G a toda la Costa del Sol a lo largo de 2014.

Además, Radío adelantó a SUR que el compromiso que ha adquirido esta operadora con la Junta de Andalucía es comenzar en junio próximo a comercializar la fibra óptica en más de 20.000 hogares de Marbella y San Pedro; concretamente en Altos de Marbella, Los Monteros, Trapiche Norte, centro urbano de Marbella y San Pedro, Nueva Andalucía y Guadalmina baja. La responsable andaluza del ramo recordó que el despliegue de la fibra óptica de Telefónica llegará igualmente en verano al Polígono Industrial La Ermita con velocidades superiores a 100 Mbps y a coste asequible para las pymes. «Se trata de un proyecto de fibra óptica estratégico que queremos que se desarrolle en el resto de parques industriales andaluces para favorecer el emprendimiento y el discurso de un ecosistema de empresas de base tecnológica», indicó Radío.

Destino turístico inteligente

El foro, que clausurará hoy en el Palacio de Congresos el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, fue el marco elegido para impulsar la designación de Marbella como Destino Turístico Inteligente. Un título que no ostenta ningún municipio andaluz y que abre la puerta a la obtención de fondos europeos para cualificar tecnológicamente aún más la ciudad.

El presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Antonio López, y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, sellaron un acuerdo por el que la entidad abrirá una auditoría para analizar tanto las fortalezas como los defectos del destino en materia de innovación turística. «El estudio, que durará aproximadamente un mes, servirá para trazar una plan de acción con medidas concretas que hará falta que el Ayuntamiento de Marbella ponga en marcha para convertir a Marbella en un Destino Turístico Inteligente», explicó López a este periódico. El responsable del organismo estatal indicó que Europa destinará entre 2015 y 2020 ochenta mil millones de euros a proyectos de innovación. «La Unión Europea nos ha pedido que desarrollemos proyectos que tengan que ver con innovación y turismo, Marbella será un ejemplo perfecto», afirmó el presidente de Segittur.

La regidora destacó, por su parte, que la firme apuesta del municipio por la innovación ha permitido mejorar la calidad de vida y el día a día de los ciudadanos. Méritos que le han hecho ganarse un sitio en la Red de Ciudades Inteligentes, la Red de Ciudades Sostenibles y la Red de Ciudades por el Clima, además de emprender el camino para sumarse a la Red Destinos Turísticos Inteligentes.

«Nuestro punto de partida no era bueno, pero en estos años hemos avanzado mucho en la aplicación de las nuevas tecnologías a la gestión municipal y nuestra intención es seguir impulsando la conectividad digital», afirmó Muñoz. La alcaldesa, que intervino en la conferencia inaugural, recordó las principales medidas que se han impulsado en este sentido y llamó la atención, entre otros asuntos, sobre el desarrollo de la sede electrónica municipal, que permite realizar más de 150 trámites a distancia; la implantación de códigos QR en dependencias municipales, monumentos, museos y asociaciones de comerciantes; la instalación de infoterminales en la vía pública y puntos de recarga rápida de coches eléctricos; o el desarrollo de un programa piloto para la telegestión del sistema de riego.

Ponencias

Esta primera jornada del congreso, que giró entorno a varias ponencias y mesas redondas, abordó cómo deben blindarse las Smart City ante hackers interesados por hacerse con el control a cargo de expertos en la materia, como el capitán de la Guardia Civil en Marbella, Alberto García Morales; el gurú en seguridad informática José María Alonso, vinculado a empresas como Telefónica; o Héctor Sánchez, director de Tecnología de Microsoft Ibérica. «Las mesas temáticas responden a nuestra estrategia como ingenieros», ahondó Juan Luis Cruz, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Andalucía. «Nosotros esperamos -continuó- que se desarrolle la industria de los contenidos digitales, que la tecnología genere confianza en la ciudadanía y que las ciudades andaluzas se diferencien no solo por su calidad de vida sino por su tecnología, porque eso es lo que va ayudar a retener el talento». Cruz concretó que el 15% del gremio trabaja actualmente en Alemania y Reino Unido.

Como ya adelantó SUR en su edición de ayer, el congreso ha sido también el marco elegido para presentar la aplicación móvil (app) de la Asociación del Casco Antiguo de Marbella. Además, los más curiosos pudieron ver en acción uno de los tres drones (helicóptero no tripulado) que ha utilizado el Ayuntamiento para dar coherencia al Sistema de Información Territorial de Marbella (Sitma) y que el Consistorio barajara ahora utilizar para otros usos, por ejemplo, para examinar la calidad de las playas o controlar el tráfico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las operadoras completarán este año la cobertura 4G en la Costa