Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ
Viernes, 21 de febrero 2014, 14:04
Ampliar su actual oferta de frutas y hortalizas frescas. Este es el objetivo que se ha marcado Axarquía Tropical, empresa malagueña con sede el Torrox-Costa especializada en la comercialización de aguacates, mangos, nísperos y kumquat. Al menos, así lo anunció ayer su director gerente, Antonio Fernando, convencido de que de este modo la sociedad será mucho más atractiva y competitiva en el exterior.
«Todavía no hemos concretado qué nuevas líneas de productos vamos a incorporar a los que ya ofrecemos, que son sobre todo productos de la agricultura malagueña y granadina. Más de 80% de las frutas que comercializamos son nacionales. Sólo el 20% son de importación», explicó Fernando, que está convencido de que la incorporación de dos nuevas líneas de frutas a su oferta servirá para fidelizar a su clientela.
Axarquía Tropical comercializa los 12 meses al año aguacates y mangos nacional y de importación, níspero nacional de marzo a mayo, y kumquat nacional de octubre a febrero. En 2013 empezó a trabajar por primera vez el boniato nacional de agosto a diciembre.
Con un volumen de comercialización de unos seis millones de kilos de frutas al año, tanto convencional como ecológica, de los que la mitad son aguacates, un 30% de mangos y el 15% restante de nísperos, Axarquía Tropical vende sus frutas bajo las marcas Sabor y Bravo.
«El 90 por ciento de los productos que exportamos van a parar al mercado europeo. Sobre todo exportamos a Francia, Alemania Reino Unido, aunque también lo hacemos al resto de los países de la Unión Europea», explicó Fernando, cuya empresa cerró 2013 con una facturación cercana a los ocho millones de euros.
Para el director de Axarquía Tropical, el aguacate y el mango malagueños son dos frutas con una gran aceptación en el mercado europeo «por la calidad que ofrecemos y nuestra proximidad. Somos la única zona de Europa donde se producen estos dos frutos tropicales, aunque cada vez más países de nuestros entorno e incluso provincias de otras comunidades como Murcia y la zona del Levante, se están apuntando al cultivo del aguacate y el mango, dada su mayor rentabilidad para el agricultor».
Según Fernando, se trata de dos sectores con gran margen de crecimiento, debido sobre todo a que el consumo en Europa de estas frutas sigue creciendo año tras año.
«Aunque tenemos fama de calidad, el problema es que nuestros precios son superiores a los de otros países productores y no todos los clientes están dispuestos a pagar ese plus», dijo Fernando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.