

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ VICENTE ASTORGA jvastorga@diariosur.es
Sábado, 18 de enero 2014, 10:16
Cuando eran niños, animaba a sus dos hijos a jugar a reponedores en el hiper de Estepona. Hoy, Javier (28 años) y Aurelio (31), licenciados en Empresariales, dan lo mejor de su formación y de ese entusiasmo genético por la distribución comercial para llevar el éxito de su primera apertura de un híper como director de Recursos Humanos y como responsable de Control y Gestión de Costa del Sol Hipermercados S.L. La empresa familiar que preside su padre ya explota los Carrefour de Estepona y Torremolinos, bajo la marca de la multinacional francesa, y este jueves abre el tercer centro, en Mijas, tras casi cuatro meses de obras para cambiar de arriba a abajo el viejo edificio de Euromarket comprado en 2013. Cientos de personas -albañiles, carpinteros, decoradores, electricistas, comerciales...- se afanan entre olor a recién pintado para que todo esté listo el día 'd' de un proyecto que reincorpora a los 107 trabajadores del antiguo centro y al que se suman otros 100 nuevos empleos.
-Con el consumo familiar en horas bajas por todas partes, si arriesgan así es porque la costa se comportará como una isla en ese sentido.
-Conocemos muy bien esta zona, de Manilva a Torremolinos, y confiamos mucho en ella. Hemos apostado en un momento en que nadie apuesta absolutamente nada y menos en un tema como el comercial. Además, hemos subrogado a toda la plantilla, que eran 107 personas. Los hemos recuperado con todos sus derechos y antigüedades. Son personas que se han implicado muy bien, se han ilusionado en este proyecto, se han subido al carro. Han estado formándose en Carrefour durante 6 meses. Nos ha sorprendido su extraordinaria calidad humana. Además, hemos incorporado a otras cien personas.
-¿Hay negocios independientes en este centro?
-Todo lo que hay de la línea de caja hacia adentro es personal nuestro. Cuando abramos, el director viene de Costasol y varios puestos directivos proceden de la antigua plantilla. Ha habido una promoción interna, lo que en términos de costes ha sido un balón de oxígeno para la empresa. Aparte de la inversión y el riesgo, esto no se monta solo con dinero en la mesa. La ayuda de Carrefour es muy importante. En este negocio no hay llave en mano, es la suma de muchas voluntades y cuando pones el primer ladrillo ya no puedes parar. Empezamos a finales de septiembre. De ejecución han sido tres meses y medio. Todo estaba obsoleto. Aquí solo quedó la estructura.
-Esta habrá sido una de las mayores obras en Mijas. ¿Qué inversión se ha realizado?
-Imagínese que quedó solo el esqueleto del edificio, y hablamos de 10.000 metros cuadrados. En cuanto a inversión, permítame que respete el criterio de Carrefour sobre ese tipo de datos.
-¿El tipo de relación que tiene su empresa con Carrefour se puede llamar franquicia?
-La nuestra no es una fórmula muy extendida, pero hay otra empresa familiar andaluza con un acuerdo similar antes que nosotros. El acuerdo se remonta a 1997 y cuando se fusionaron Continente y Pryca, seguimos El híper de Estepona, que se abrió en el 86 con el rótulo Hipersol, que fue una marca nuestra, y que mantuvo hasta el 97. Estuvimos once años independientes.
-Un gran salto en esos 17 años.
-Esto requiere un tipo de empresa compatible con una multinacional. En su momento, Carrefour buscaba perfil de empresarios capaces de integrarse en su organización. No todas las empresas podían. Estamos contentos con nuestra relación, prácticamente nos sentimos Carrefour, pero en el fondo nos seguimos sintiendo una empresa familiar. Nuestro ámbito es la Costa del Sol. Estamos en Estepona, luego Torremolinos y ahora este proyecto de Mijas. En el futuro estaremos en más poblaciones, pero no aspiramos a expansiones fuera de la Costa del Sol.
-¿Cómo fueron sus comienzos en la distribución comercial?
-Yo provengo del mundo del motor, de la venta y reparación de coches. Soy empresario desde los 18 años. Empecé con un pequeño taller de coches en Estepona. Después empezamos con este negocio.
-Esta zona de la Costa es la cuna de los híper en la provincia.
-sí. En Fuengirola y Mijas comenzó todo de alguna forma en el sector de la gran distribución en la provincia. Se abrió Hiper Andalucía, este donde estamos se llamó en su día Hiper Europa, se abrió también Gaibo. Tres grandes superficies. Un escándalo.
-El pequeño comercio pondría el grito en el cielo.
-Pues sí. Hubo bastante jaleo. No había grandes superficies, y en poco tiempo, tres. Era la mayor densidad comercial en Andalucía. Luego se abrieron el Hiper Marbella, el Hipersol de Estepona. En aquel momento fue todo un impacto.
-¿Sigue dispuesto a activar el proyecto del gran complejo comercial que anunciaron en La Lobilla, en Estepona?
-Es un parque comercial que nosotros esperábamos que hubiera salido en 2006 y 2007. Los trámites urbanísticos lo han frenado, pero nuestra idea es seguir. No está muerto ni mucho menos. Participamos en un 40 por ciento. Estamos trabajando para sacarlo adelante. Ahora no, porque ya se han abierto otros centros más grandes, pero en su día se anunció como el mayor complejo comercial del país. Tenga en cuenta que hablamos de 168.000 metros construidos. Es un proyecto en varias fases. Ahora Mijas es nuestro gran proyecto. Cuando este se estabilice, pensaremos en Estepona o en otra zona. Vienen de fuera apostar fuerte por ta, por qué no nosotros, que vivimos aquí. Esto lo tengo claro desde el principio, ya cuando teníamos concesionarios Renault. Queríamos crecer, y nos metimos en este mundo.
-¿En qué innova el centro de Mijas?
-Un hipermercado es un concepto con casi 40 años y ha pasado de ser algo muy austero a algo atractivo, confortable para el cliente, para que esté a gusto. Lo que llamamos plaza del mercado es donde el cliente puede encontrar todos los productos frescos: verduras, frutas, carne.. puede ver al carnicero, al pescadero, al charcutero, cocina para llevar, panadería. Hemos incorporado el tema del Shushi. Tenemos la mayor zona de surtidos de productos internacionales de Carrefour en España, con una oferta de vinos muy amplia y con caldos franceses como la gran apuesta. En Mijas la proporción de extranjeros es del 30%, el doble que la media. Este es el corazón de la población extranjera. Además de británicos y alemanes, tenemos el surtido de productos para finlandeses, rusos y daneses. La colonia finlandesa, con 3.000 personas, es la más numerosa de Europa.
-Y tecnológicamente, ¿qué novedades del sector incorpora este centro?
-Además de instalaciones para el ahorro de energía y empleo de nuevos gases para refrigeración, hemos incorporado cajas de prepago donde tú mismo te haces tu cuenta y pagas. Hay unos chequeos esporádicos. En Europa el sistema se ha ensayado mucho pero no ha llegado a funcionar.
-Eso requiere de una confianza total en la honestidad del cliente.
-Le digo una cosa. El cliente está cada vez más mentalizado con estas cosas y lo que nosotros llamamos 'pérdida desconocida' es mínima. Le hablo de la zona donde estamos. Es un sistema que evita colas. Otra cosa es el pasillo de pago por cestas. Seis cajas muy rápidas, atendidas por una cajera. Nada que ver con las cajas rápidas.
-Imagino que aquí el personal se manejará bien en inglés.
-Aparte del personal de la antigua empresa, todos los que han entrado nuevos se defiendan en un inglés al menos básico para atender al cliente. Hemos cuidado mucho la formación. Lo hacemos también en Torremolinos y Estepona.
-¿Qué proporción de clientes son extranjeros?
-Es una estimación nuestra, pero creo que un 30 por ciento, a los que hay que añadir esa población flotante que va y viene de su país, que están arraigados aquí, y luego está el turista puro. También está el residente que no se empadrona.
-¿Cuál es la foto de un buen día de ventas entre extranjeros y españoles?
-A ellos les gusta comprar en lunes. en general son personas jubiladas y tienen más tiempo y saben que un sábado no es tranquilo porque es el día de los españoles.
-¿Cómo responde Carrefour al saber hacer de la familia Martín en el sector?
-Es muy receptivo. Somos una empresa muy encima de la gestión. Nos escuchan bastante y aportamos. Somos pequeños y cogemos lo bueno para dar un toque propio. Esta zona no es como una ciudad donde todo el mundo es igual. Aquí tenemos 113 nacionalidades. Hemos cuidado el tema de productos frescos y de proveedores locales, algo en lo que tenemos total libertad de decisión ante Carrefour. La Pescadería de nuestro centro de Estepona, por ejemplo, es de las mejores y también aquí queremos ser una referencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.