Borrar
LA VIDA EN UN HILO

DULCES DE NAVIDAD

SARA ROMA

Martes, 17 de diciembre 2013, 11:54

EN estas fechas algunas viviendas huelen a ajonjolí, matalahúga, canela, vino. Son los ingredientes típicos de los dulces de Navidad, cuyo origen, aseguran, se remonta ... a la celebración del solsticio de invierno y al culto al trigo. Roscos de vino, mazapanes, pestiños, mantecados., son algunos de los bocados con los que disfrutamos en las comidas y demás reuniones familiares. Forman parte de nuestra gastronomía y, en algunos casos, supone una costumbre, casi un rito, que se ha transmitido de generación en generación desde hace un siglo y medio. Me refiero a la tradición de elaborar dulces caseros, tema que ha centrado últimamente algunas tertulias de la ciudad. Hay quienes aseguran que ya no se hacen dulces caseros y proponen que se retome esta costumbre. Y en efecto, creo que no sería mala idea que el ayuntamiento organizara, como parte de la agenda navideña, un taller dirigido a enseñar recetas locales para conservar esta singularidad de nuestra ciudad que también forma parte de nuestra cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur DULCES DE NAVIDAD