

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO ORTÍN
Miércoles, 4 de diciembre 2013, 04:23
La violencia machista se abre paso entre las redes sociales. Especialmente entre los jóvenes. Y ya no son casos aislados. Es generalizado y «alarmante». Así lo puso de manifiesto Patricia Jiménez, abogada del despacho Martínez-Echevarría, Pérez y Ferrero, que ayer presentaron en Málaga su Barómetro Jurídico 'Violencia sobre la Mujer 2005-2013'. Más allá de las estadísticas, la letrada advirtió: «Hay mucha violencia de género a través del control del móvil y, sobre todo, un aumento de chicas de 14 a 19 años que consienten y ven normal que sus novios le puedan controlar y exigir que le den sus claves de red social o de correo electrónico».
Las últimas estadísticas oficiales publicadas (como las del Observatorio Nacional de la Violencia de Género) revelan que casi un tercio de las menores de edad admiten que sus novios las vigilan a través del móvil, por WhatsApp o pidiéndoles que le envíen la ubicación o abrir una videoconferencia para comprobar que realmente están con la amiga que le han dicho. «Es alarmante -advirtió Patricia Jiménez-, ya que no es solo una violencia doméstica en el ámbito de la convivencia familiar si no que se está extendiendo a chicas que no conviven con su pareja». En ese sentido, la jurista recordó que una cuarta parte de las menores de entre 14 y 19 años reconocen que sus novios las han intentado aislar del entorno social y familiar.
No son casos aislados
«Es un hecho, ya no son casos aislados. Está mucho más generalizado de lo que creemos», abundó. En Martínez-Echevarría ya trabajan de hecho sobre algún caso de violencia machista (física o psicológica) a través de las redes sociales.
«El WhatsApp es un canal más de violencia machista, no sólo entre jóvenes si no también entre adultos; las amenazas que antes eran verbales ahora se hacen a través de estas aplicaciones, lo cual es una ayuda porque deja una huella escrita», aseveró la abogada.
Respecto al barómetro presentado por Martínez-Echevarría, Málaga ha registrado en el primer semestre de este año un descenso en el número de denuncias por violencia sobre la mujer, después de varios años de continuas subidas. Así lo explicó el abogado y socio-director del despacho en Málaga, Juan Ferrero, para quien «se puede estar dando una influencia de la situación económica en este sentido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.