Borrar
Daniel Nieto, uno de los expertos que participaron en la jornada. :: SUR
Diez claves para salir al exterior
MÁLAGA

Diez claves para salir al exterior

Es fundamental planificar la salida, elegir los mercados, definir la oferta exportable y buscar alternativas a la financiación bancaria Expertos orientan a pymes de servicios ante el reto de la internacionalización

NURIA TRIGUERO ntriguero@diariosur.es

Martes, 26 de noviembre 2013, 09:40

«La verdad está ahí fuera». La mítica frase de 'Expediente X' se podría trasladar al mundo empresarial. Cada vez más empresas, incluidas pymes, deciden dar el salto al mercado exterior. Pero una cosa es querer y otra saber cómo. Y las empresas de servicios lo tienen más difícil que las que exportan productos. A este tipo de compañías, que son las que más abundan en Málaga, estuvo dirigida la jornada celebrada ayer en la sede de la CEM, en la que expertos de la consultora Globoempresa y del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) brindaron a unos treinta asistentes claves para afrontar el reto de la internacionalización.

1. Decisión estratégica

Internacionalizarse es caro y difícil. Por eso, si los máximos responsables de la empresa no están convencidos de que el futuro pasa por el mercado exterior, es mejor aplazar la decisión.

2. El plazo mínimo, 3 años

Impacientes, mejor abstenerse. Para ver resultados de un plan de internacionalización hace falta una media de tres años.

3. ¿Tenemos un plan?

Improvisar no suele traer buenos resultados. Y si se pretende conseguir financiación, la planificación -incluido un cronograma y un presupuesto- es imprescindible.

4. Autodiagnóstico

No todas las empresas están preparadas para internacionalizarse. Hay que analizar todas los áreas: para empezar, ¿hay empleados que hablen idiomas o estén dispuestos a viajar?

5. ¿Qué voy a vender?

«No se puede ir a Perú diciendo 'Soy una constructora', porque allí ya hay muchas. Hay que ser expertos en algo que allí falte», resume el consultor Daniel Nieto, de Globoempresa.

6. Implantación física

En las empresas de servicios suele ser conveniente, cuando no obligatorio. Países como Brasil son muy exigentes al respecto, pues obligan a contratar un 50% de personal local.

7. Buscar un socio local

Es la mejor llave para un nuevo mercado, pero hay que saber elegirlo.

8. No sólo existen los bancos

Es difícil que los bancos financien la expansión internacional de una empresa de servicios. Pero hay muchas instituciones no bancarias que ofrecen financiación para la internacionalización: Extenda, Agencia Idea, ICO, Icex y Cofides entre ellas.

9. El peligro de la s ubvención

Son una ayuda, pero no se puede depender. Además, las ayudas a fondo perdido están desapareciendo.

10. O rganismos internacionales

Instituciones multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo son una fuente muy desconocida de licitaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Diez claves para salir al exterior