La EMT propone crear nuevas conexiones de bus para mejorar el intercambio con el suburbano
El Ayuntamiento impulsa un grupo de trabajo junto a los técnicos del metro y del consorcio de transporte ante la próxima llegada a Vialia
I. LILLO
Jueves, 21 de noviembre 2013, 19:56
Una red urbana plenamente conectada, en la que el metro, los autobuses de la EMT y los del consorcio de transporte se complementen para ganar la batalla al tráfico en la capital. Esta es la propuesta que el concejal de Movilidad, Raúl López, quiere poner sobre la mesa, y así lo planteará en la próxima comisión mixta a la sociedad concesionaria, Metro de Málaga, y a la Consejería de Fomento. En este grupo pretende implicar también a los gestores de los buses metropolitanos.
«Queremos crear un grupo de trabajo entre los técnicos de la concesionaria, de la EMT y del consorcio para ver, sobre el trazado definitivo, una valoración de la complementariedad de ambos transportes», explicó ayer el edil. En una primera fase esta estrategia debe servir de cara a la apertura parcial, cuando el suburbano llegue desde la Carretera de Cádiz y Teatinos hasta Vialia, previsiblemente en primavera del año que viene. Pero López no pierde de vista que es necesario empezar a planificar la coordinación, a un año y medio vista, con la futura estación Guadalmedina, junto a El Corte Inglés. Y en un tercer hito (ya dentro de tres años) con la prolongación hasta la Alameda y el Hospital Civil.
Se trata, en definitiva, de crear unas bases de trabajo para los tres escenarios de apertura, con criterios puramente técnicos, «de acuerdo con las matrices de origen y de destino de la gente que coja el metro, para tener la habilidad de ser complementarios, no sustitutorios», a lo que agregó: «Lo que nos interesa a todos es que el usuario del coche privado decida dejarlo en casa, por ejemplo, para ir trabajar». En este sentido, se refirió también al complemento que supone el servicio público de bicis de la EMT, y que todos los usos se puedan hacer con un solo billete. «Y hay que hacerlo extensivo al consorcio de transporte, para los vecinos de Vélez, de la Costa o de Alhaurín de la Torre».
«Tenemos que intentar que en el plazo en que el metro llega a la estación Guadalmedina, en el año 2015, se puedan implementar cuantas más medidas mejor, mediante la integración del transporte urbano, el metro, el metropolitano y la bici. Ya que tenemos la estructura consolidada vamos a hacer una red intermodal de verdad, con un plan de movilidad participado por todos», apostilló.
Por otra parte, está previsto que Metro de Málaga, tras la autorización concedida por el Ayuntamiento, lleve a cabo actuaciones de modificación de cruces semafóricos en la intersección de la calle Gabriel Celaya y la avenida de la Aurora. Así, se mejorará la movilidad peatonal y rodada, con la apertura de los pasos de peatones y la parada da autobús donde existían originariamente, antes de las obras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.