Borrar
:: ENCARNI HINOJOSA
'Petao' y 'tablet'
HABLAR Y VIVIR

'Petao' y 'tablet'

ANTONIO GARRIDO

Martes, 17 de septiembre 2013, 12:22

Imaginemos una sala de las que se llamaban de respeto. Un tresillo y dos sillones isabelinos, forrados de rojo; una vitrina con espantosas porcelanas y la bola gorda de cera de la Semana Santa que los niños de la casa iban elaborando año tras año; algunos cuadros costumbristas y los retratos de los abuelos que pintó quién sabe nadie. Cortinas exageradas, todo muy recargado, no hay espacio para moverse. Típica tertulia. Se sirven bebidas y una señora muy cursi afirma: «¡Qué me peta el Málaga!?. Nadie se asombra y, a lo más, algunos se sonríen.

La señora ha usado perfectamente el verbo 'petar' que quiere decir: 'agradar', 'complacer'. Se consideraba que era de uso coloquial. Según el diccionario, en Galicia y en León significa: 'Golpear en el suelo, llamar a la puerta'. De lo que no hay rastro es del uso del participio 'petado', 'petao' que, he observado entre los jóvenes, y que significa que un espacio está 'Lleno, muy lleno', como en el ejemplo: 'Aquello estaba petao de gente'. Es palabra de origen catalán, donde el verbo tiene variedad de usos como: 'reventar', 'estallar', 'morirse', 'golpear'.

En el uso común del idioma encontramos: 'Aquello iba a reventar de gente', que tiene el mismo sentido pero es más gráfico. Según esto 'petao`' no sería necesaria y veremos si se mantiene o desaparece. No obstante, tiene otros usos como en 'Se me ha petao el ordenador esta mañana', con tres matices: 'se me ha bloqueado', 'se me ha estropeado' y 'el servidor se ha petao'. También aparece la palabra en las redes sociales: 'La cuelgo y la petamos'. Cuelgo la foto y le hacemos comentarios. Igualmente se utiliza para expresar velocidad: 'El coche salió petao y no le pude ver la matrícula'. También encontramos ejemplos de persona con abundante musculatura: 'Pepe está petao, se pasa toda la mañana en el gimnasio'. Otros informantes establecen la sinonimia con 'cansado' y con 'despedir' como en 'Van a petar a quinientos en el próximo ERE'.

Encuentro en la red una informante que asegura que 'petao' viene de 'empetado', 'empetao'. Puedo asegurarle que 'empetar' no aparece en los repertorios generales, ni en los particulares como el 'Tesoro léxico de las hablas andaluzas', que es el de referencia que más me interesa; Tampoco en el 'Diccionario de Americanismos'; por el contrario, sí lo encontramos en el Corpus del habla gallega, donde significa: 'ahorrar', 'guardar el dinero'. En la obra de Francisco Porto Rey, 'Diccionario gallego-castellano', se define con mucha claridad: 'Guardar los cuartos en el peto, con el propósito de ahorrarlos'.

Como puede comprobar el docto lector, la palabra se ha puesto de moda, vamos a empezar por esta sencilla afirmación, porque otra cosa muy diferente es que se generalice en amplias zonas geográficas y que sus significados se estabilicen. Como podemos comprobar son variados, quizás, demasiados. ¿Qué quedará de todos ellos? Ya lo veremos.

Otra palabra ya establecida y que dejará de usarse cuando el objeto que nombra desaparezca es 'tablet', anglicismo puro, con diversos usos. Cuando una palabra extranjera entra en el idioma, en este caso por necesidad de designación, puede ocurrir que se adapte a la fonética y a la grafía sin dificultad, son los casos menos frecuentes; o que, se resista a la adaptación. En este caso la '-t' final no es propia del sistema del español. La tendencia es a suprimirla y a pronunciar la 'table'. La Academia tiene la obligación estatutaria de adaptar y así lo ha hechos. En la nueva edición de 2014 aparece como nueva acepción de la palabra 'tableta' y con esta definición que, creo, bastante ajustada: 'Dispositivo electrónico portátil con pantalla táctil y con múltiples prestaciones'. Es coherente. No hay confusión. Nadie va a entender: 'Pieza rectangular y plana de chocolate, turrón y otros alimentos" y mucho menos va a usar con el sentido argentino de "Especie de alfajor, comúnmente cuadrado o rectangular". A ver si la vamos poniendo de moda; "tableta" y no "table".aparentar; pocas, muy pocas son las diferencias entre pose y postureo; una de ellas es el sentido despectivo que es mayor en el segundo término que en el primero. Así que nada de postureo, o sí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'Petao' y 'tablet'