Imbroda afirma que la Residencia de Estudiantes Marroquíes es un «anacronismo»
Pide «moderación y templanza» ante los comentarios tras las detenciones por los incidentes del Viernes Santo
EFE
Jueves, 4 de abril 2013, 03:25
El presidente del Gobierno melillense, Juan José Imbroda, señaló ayer que la Residencia de Estudiantes Musulmanes Marroquíes es un «anacronismo» que hay que superar. A preguntas de los periodistas, el mandatario autonómico consideró necesario darle un matiz «distinto» a este centro, dependiente de Marruecos, que la pasada semana fue noticia tras la difusión de un vídeo en el que un profesor agredía a un alumno.
Según Imbroda, este planteamiento se hace pensando en el bien de la formación de los estudiantes que acuden a dicho centro, cuyos estudios no tienen reconocimiento en España. «Hay que darle otro aire», dijo Imbroda, quien sostuvo que con este planteamiento no está pensando en «meterle un dedo en el ojo a Marruecos», sino que únicamente lo pone encima de la mesa por el futuro de los niños. Para el mandatario autonómico, habría que darle más medios y apoyo al centro para que «funcionara mucho mejor».
La difusión del vídeo con la agresión abrió un debate sobre las condiciones actuales de este centro, que depende exclusivamente de Marruecos. Imbroda calificó en su momento los hechos como «abominables y repudiables» y anunció también que la Ciudad Autónoma, que tiene transferidas las competencias de menores, se personará como acusación en este caso.
Procesión de la Soledad
Por otra parte, Imbroda pidió «moderación y templanza» ante los comentarios tras la detención de cuatro jóvenes por un incidente el Viernes Santo en la procesión de la Virgen de la Soledad y dijo que hay que dejar de hablar de cristianos, musulmanes o judíos para hacerlo de melillenses. Imbroda abogó por dejar este tema en manos de la justicia, ya que lo sucedido ha originado «denuncias cruzadas» entre las dos partes implicadas en la pelea en un bar, que dio origen a una «estampida» durante la procesión.
Señaló que, aunque en un principio se habló de que pudo haber una motivación religiosa en el incidente, él hace suya la versión de la Mesa Interconfesional, en la que están representadas todas las comunidades religiosas de Melilla, que rechazan que lo ocurrido tenga un origen religioso.
Imbroda descartó la posibilidad de que se abra una comisión de investigación en la Asamblea por estos hechos, tal y como ha planteado el presidente de Coalición por Melilla (CPM), Mustafa Aberchan, ya que considera que estas situaciones deben ser resueltas en los tribunales y ha dicho que la propuesta es «un brindis al sol». El mandatario autonómico dijo que las declaraciones de Aberchan le causaron un «sabor agridulce» y apostó por alcanzar un pacto social que permita un grado de interculturalidad mayor, todo ello bajo la bandera de España.
Respecto a la actuación policial, señaló que la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es «digna de alabar» en Melilla, una ciudad que tiene una «complejidad añadida», pero resaltó también que si ha habido un comportamiento que no ha sido el adecuado, como denuncian los detenidos, debe ser llevado a los tribunales.
Recordó que en Melilla existe un «respeto exquisito» entre las distintas comunidades religiosas y que nunca se ha producido ningún incidente durante las procesiones de Semana Santa, algunas de las cuales atraviesan distintos barrios y tienen un recorrido de muchas horas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.