Borrar
La empresa fabricante del tranvía CAF pone a punto a los convoyes ante la inminente visita de una delegación de Sydney. :: A. PELÁEZ
Vélez saca brillo al tranvía para venderlo a Sydney tras ocho meses parado
Axarquia

Vélez saca brillo al tranvía para venderlo a Sydney tras ocho meses parado

Técnicos de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, fabricante de los convoyes, llevan toda la semana revisando y reparando los trenes

AGUSTÍN PELÁEZ

Viernes, 22 de febrero 2013, 13:03

El tranvía de Vélez podría viajar a Australia este mismo mes, y además hacerlo para no volver. El equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento se ha marcado como objetivo cerrar lo antes posible la venta de los tres convoyes a la ciudad australiana de Sydney. Aunque el alcalde, Francisco Delgado, dijo ayer que todavía no hay un acuerdo cerrado, la realidad es que desde principios de esta semana técnicos de la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), fabricante de las unidades del sistema tranviario veleño, trabajan en la puesta a punto de los trenes, ante la inminente visita de una delegación de la ciudad australiana para comprobar el estado en que se encuentran los trenes.

De la noche a la mañana, los tranvías, que han permanecido encerrados a cal y canto en las cocheras del servicio de transporte, están siendo objeto de tareas de limpieza, pintura, reparaciones y arreglos de pequeños desperfectos por parte del personal de CAF.

Delgado explicó ayer que lo único que tiene el Ayuntamiento es una propuesta de la empresa concesionaria del servicio, Travelsa, de alquilar las unidades a Australia. Sin embargo, desde el pasado mes de enero los servicios jurídicos del Consistorio trabajan en la elaboración de un informe sobre la legalidad de esta operación, toda vez que los convoyes fueron adquiridos a través del contrato de adjudicación del transporte municipal de viajeros. Dicho contrato fue modificado en mayo del pasado año antes de que se procediera a la suspensión de la línea del tranvía.

Según Delgado, la venta o alquiler de la unidades permitirá rebajar en 0,45 euros la actual tarifa técnica del transporte urbano, fijada en 1,84. El alcalde justificó en enero pasado su decisión de iniciar el expediente para vender los tranvías en la negativa de la Junta de Andalucía de ayudar a rebajar e déficit. El Gobierno andaluz ha mantenido hasta ahora que el transporte municipal es competencia exclusiva del Ayuntamiento y por ello se ha negado a participar en su gestión.

Unidades

De las tres unidades con las que cuenta el tranvía veleño, paralizado desde el pasado mes de junio, dos fueron adquiridas con cargo a la tarifa técnica. Su compra supuso una inversión superior a los cuatro millones de euros. El tercer convoy fue adquirido por el empresa concesionaria por encargo del entonces alcalde, Antonio Souvirón (PSOE), sin mediar ningún tipo de concurso. Esta tercera unidad supuso una inversión de 2,6 millones de euros, de los cuales más de 750.000 aún adeuda el Ayuntamiento. El resto se está pagando desde mayo a través de la tarifa técnica.

Las gestiones para vender los convoyes se producen sin que el Ayuntamiento haya dado a conocer aún el balance de viajeros y el coste del servicio durante 2012, aún cuando el propio alcalde ha reconocido que la pérdida de usuarios ha ido en aumento. En un intento de tranquilizar a los grupos de la oposición, que suman 12 de los 25 concejales que conforman la corporación y que se niegan a la venta de los convoyes, Delgado ha manifestado en varias ocasiones que ello no significa que no pueda volver a funcionar. «Si decidiéramos retomar el servicio, siempre cabría la posibilidad de comprar otros trenes más pequeños del tipo de los que fabrican Skoda y Alstom», ha llegado a decir el alcalde. Asimismo, ha mantenido que la operación que se está gestionando a través de CAF «es la menos mala, ya que permitirá darle una salida a un material que si no se utiliza se deteriorará cada vez más, a la vez que irá perdiendo valor».

El tranvía de Vélez fue inaugurado en octubre de 2007, por lo que sólo ha estado funcionando cinco años. Su ejecución supuso una inversión superior a los 35 millones de euros, sin incluir los convoyes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vélez saca brillo al tranvía para venderlo a Sydney tras ocho meses parado