

Secciones
Servicios
Destacamos
NURIA TRIGUERO
Sábado, 8 de diciembre 2012, 02:34
Es un secreto a voces: el tan traído y llevado 'banco malo' será una realidad la semana próxima. La sociedad que se encargará de vender los activos inmobiliarios de los bancos rescatados será mayoritariamente privada y contará con la participación accionarial de la mayoría de las entidades saneadas del país, entre las que se incluyen dos con raíces malagueñas: Unicaja y Cajamar. Ambas tendrán que aportar dinero al capital de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) con cantidades proporcionales a su volumen de activos gestionados.
La aportación de Cajamar Caja Rural al capital social del 'banco malo' será de 61 millones de euros, según confirmaron ayer sus responsables, que destacan como «una noticia positiva» el hecho de que Málaga cuente con «dos entidades sanas que aportamos dinero al capital del Sareb». «Las entidades sanas ayudamos así a poner en marcha el instrumento creado por el Gobierno para ayudar al saneamiento de las entidades que tienen problemas. Estar ahí es una noticia positiva para nosotros, puesto que nos sitúa en el grupo de las entidades españolas, grandes y medianas, que están sanas, que no han necesitado acudir a ayudas públicas para sanearse y que contribuyen así a la reestructuración del sector», explican.
En el caso de Unicaja, sus portavoces oficiales no quieren todavía adelantar cifra alguna -de hecho, ni confirman ni desmienten su participación en el Sareb-, aunque fuentes del sector la cifran entre 75 y 100 millones de euros.
Público-privado
Según las cifras que se están barajando en el sector financiero, serán cuatro grandes bancos los que aportarán la mayor parte del capital privado del Sareb: Santander pondría unos 650 millones; La Caixa, 550 millones; el Popular, unos 290 millones; y el Sabadell, alrededor de 220 millones. También aportarán capital entidades medianas como Kutxabank, Unicaja, Ibercaja, Cajamar y Bankinter 50 millones, lo mismo que aseguradoras como Mapfre, Axa, Catalana Occidente y Pelayo. La gran duda está en si BBVA participará en la sociedad, puesto que su presidente se ha manifestado en contra.
Los bancos y cajas saneadas contribuirán así con 2.500 millones a los recursos propios del 'banco malo'. Esta cantidad supondrá entre el 51% y el 55% del capital total de la entidad. El resto será del Estado, que va a recibir dinero europeo para tal fin. El Sareb gestionará del orden de 45.000 millones de euros en activos.
Entre las entidades que tendrán que deshacerse de sus activos tóxicos a través del Sareb está precisamente Banco CEISS, con el que Unicaja tiene un proyecto de fusión que está en proceso de redefinición desde septiembre, cuando la auditoría de Oliver Wyman desveló el déficit de capitalización de la entidad castellana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Gran apagón nacional: así está afectando a Málaga
Ignacio Lillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.