

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN MARTÍN
Lunes, 29 de octubre 2012, 10:08
No hay uno ni dos ni tres, sino más de un millón de pavos en la comarca de Antequera, principalmente concentrados en granjas avícolas habilitadas en pueblos del área administrativa del Guadalteba. Desde que Procavi, empresa del Grupo Fuertes, inició su actividad en 2002 el número de explotaciones de pavos ha aumentado en esta zona de la provincia.
El controller de ganadería en Málaga de Procavi, Fernando Cañamero, explica que hay centros tanto de esta sociedad como integrados. Así en Guadalteba y propiedad de Procavi existen una fábrica de piensos en Campillos y el novedoso centro de multiplicación de Cañete la Real, que provee a la empresa de los huevos que posteriormente incubará en Campillos, en la incubadora más avanzada de Europa por simular las condiciones naturales de un nido. Igualmente hay en la comarca de Antequera un centro de puesta integrado, una decena de granjas de recría en las que los pavitos permanecen sus primeros 28 días de vida, alcanzando un peso de medio kilo, y una veintena de granjas de cebo, donde permanecen hasta su traslado al matadero de Marchena (Sevilla), explica Cañamero para añadir que en algunas explotaciones se concentran ambos procesos al mismo tiempo.
Capacidad máxima
En total, en estas granjas de recría y cebo de la comarca hay capacidad máxima para 1.100.000 pavos, según datos facilitados por Cañamero y el director de la Oficina Comarcal Agraria (OCA), Diego Rivas, que matiza que Procavi surte de pavos y piensos a las integradas.
Desde que Procavi comenzó su andadura hace diez años, se han habilitado numerosos centros de recría y de cebo en la comarca, principalmente en la zona de Guadalteba, siendo Campillos, Almargen, Cañete la Real, Sierra de Yeguas, Mollina, Antequera y Villanueva del Trabuco los principales municipios con explotaciones, según la OCA. Sin embargo, el sector sigue creciendo. En la Oficina Comarcal Agraria cinco proyectos han solicitado inscripción para ponerse en marcha en Cañete la Real, Campillos y Sierra de Yeguas, todos para las fases de recría y cebo, menos uno para la de reproducción en Cañete.
Según Cañamero, a la situación actual se ha llegado tras muchos años de esfuerzo porque, además de haber tenido que competir con el pollo, con el boom de la construcción pocos eran los que querían invertir en este sector. Ahora, sin embargo, la estabilidad económica que Procavi da a sus granjas integradas hace que sea una inversión segura para muchos. «Evidentemente estamos creciendo bien construyendo centros propios o integrados», subraya Cañamero. Rivas va más allá y cree que aún no se ha tocado techo en este sector, por lo que augura la puesta en marcha de unas cinco explotaciones al año durante cierto tiempo. «La demanda de carne de pavo va en aumento... es una carne no muy cara a caballo entre el cerdo y el pollo y que no tiene grasas, por lo que tiene buena imagen para los consumidores», agrega Rivas. «Uno de nuestros retos en los próximos años es incentivar el consumo de carne fresca de pavo», asegura Cañamero para explicar que hoy el principal destino de los pavos tras pasar por el matadero es el suministro a industriales para elaborar charcutería, la exportación (que supone un 35%) y el consumo de frescos, que pueden comprarse ya en supermercados.
Procavi, que cuenta con 500 puestos de trabajo directos y ha generado otros tantos indirectos sin contar los de los centros integrados, espera tener este año una producción global de 7,6 millones de pavos y una facturación de 150 millones de euros. Todos los pavos se incuban en Campillos, algunos viven en la comarca de Antequera la fase de recría y otros menos la de cebo, ya que Procavi tiene centros en otras provincias andaluzas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.