

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA MARTÍNEZ
Martes, 21 de agosto 2012, 09:19
Llevan catorce años al pie del cañón. Su estreno en el mercado fue en 2000 con 'Mondo Cretino'. Luego vendría un mini CD y cuatro discos largos más, además del recopilatorio de rarezas y versiones. Lo último de Airbag es 'Manual de montaña rusa', que vio la luz hace menos de un año. A sus espaldas, casi trescientos conciertos por toda España. «Tenemos mas público fuera de Andalucía que aquí, aunque no nos podemos quejar en general, hoy en día es difícil tener un público fiel que nunca falle, es estable y además va creciendo en número poco a poco, que es como nos gusta crecer», asegura Adolfo Díaz, voz y guitarra de este grupo malagueño que completan a los coros Pepe Medina y José Andrés Albertos a la batería.
Pese al largo recorrido de esta banda que nació en 1998 en Estepona, nunca había dado el salto a Reino Unido. Hasta este verano. «No lo contemplábamos como posibilidad sobre todo por la barrera del idioma, pero ahora hay mucha gente de España que trabaja y vive allí, o que estudian allí», comenta el vocalista explicando que unos chicos españoles que viven precisamente en Londres fueron los que contactaron con ellos porque estaban haciendo unos ciclos de música independiente en castellano «para dar a conocer lo que se hace aquí». En su web La Fonoteca, realizan críticas y reseñas, y organizan conciertos. Así que les propusieron ir «con unas condiciones decentes» y aceptaron.
Buena experiencia
A raíz de eso surgió el Brighton Breakout 2012, junto a otros grupos de punkpop a nivel europeo. «Quedamos encantados con la experiencia, en Londres vino mucha gente, sobre todo españoles que agradecieron muchísimo nuestra visita, también había público local y curiosos. Nos encantaría volver», añade Adolfo, que sin embargo no ha podido responder a las ofertas que tenían de Latinoamérica, especialmente Argentina. Motivos de agenda se cruzaron en su camino.
Ahora, entre sus proyectos, está la edición de un DVD en directo de la presentación de su último disco en Madrid, grabado en la sala Heineken. En él se incluye un documental con imágenes de toda la historia del grupo, grabaciones, viajes, curiosidades, vídeos, entrevistas a mucha gente del mundo del pop, del indie o del punk rock. «Va a estar bien y será muy curioso de ver, sobre todo para los más fans», avisa la voz cantante de Airbag.
Con esa 'excusa', comenzarán una gira en octubre para llegar a las ciudades no habían llevado hasta ahora 'Manual de montaña rusa'. Un trabajo en el que dan un nuevo giro en su evolución hacia territorios más pop, sin olvidar el toque surfero, el espíritu perdido de la nueva ola, o el eco del pop fresco de clásicos como Housemartins. Quizás por eso hayan encajado tan bien en tierras inglesas.
Consolidación
Sorprende en este último disco la presencia de colaboraciones como la de Mai Meneses, junto a la que también intervienen Emilio, Arturo y Joaquín, de Los Nikis, o Josema Dalton. Con ellos, Airbag se consolida en el panorama local y nacional. Al fin y al cabo, ellos prefieren las carreras de fondo. «No nos interesan los grupos con éxitos masivos efímeros porque a la larga es peor», advierte Adolfo. Ellos prefieren llegar «a la máxima gente posible, pero a nuestra manera».
Y, de momento, nadie puede negar que lo han conseguido. Con un sonido muy personal y una afianzada experiencia tanto en los escenarios como en el estudio, la banda malagueña puede presumir de haberse hecho un hueco en la escena musical con un trabajo de largo recorrido. Con unas eclécticas influencias que se mueven entre los grupos vocales de los 50 hasta el surf, el pop de los años sesenta, el garage sesentero, el bubblegum, el punk o el power pop, Airbag cada vez ofrece un sello más inconfundible. La evolución se ha podido ver, o mejor dicho, escuchar, desde aquel fresco y divertido 'Mondo Cretino' hasta 'Alto disco' -en el que ya se acercan más al punk- y este último 'Manual de montaña rusa', que, como es habitual, editan en CD y vinilo, y en el que definitivamente demuestran que el suyo es terreno único.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.