Borrar
El cantaor Miguel Poveda y la bailaora La Lupi, en un momento de su espectáculo 'ArteSano', en Málaga. :: SUR
El artesano del cante sigue enamorando
Campo de Gibraltar

El artesano del cante sigue enamorando

El coso registró una considerable entrada para disfrutar de una gran variedad de palos flamencos a cargo del brillante cantaor catalán Miguel Poveda ofreció un gran concierto el viernes en la plaza de toros de Las Palomas

LUIS CORBACHO

Domingo, 8 de julio 2012, 03:19

Miguel Poveda cautivó al público algecireño con un gran concierto, de mayor duración y más flamenco que el que ofreció el año anterior, en el que estaba de gira con las 'Coplas del querer'. Ahora ha vuelto con 'ArteSano', un trabajo muy valorado por la crítica flamenco por su calidad, variedad de palos y por el paso que supone en la consolidación de una de las primeras figuras del flamenco actual.

El recital registró una gran entrada en la plaza de toros de Las Palomas, con la gran mayoría de las entradas del ruedo vendidas y con decenas de personas en las gradas. Miles de algecireños, con presencia también de personas de poblaciones cercanas, disfrutaron del cantaor catalán, que está viviendo un momento de dulce.

Aunque estaba anunciado a las 22.30 horas, comenzó con un cuarto de hora de retraso. Poveda empezó por soleá y después cantó malagueñas y unas alegrías de Cádiz, en homenaje a Camarón de la Isla, que fue uno de los protagonistas del concierto del viernes por la noche. El cantaor resaltó la labor de Camarón, fallecido hace veinte años, y su aportación, que ha permitido que ahora «el flamenco sea reconocido en el mundo entero».

El cantaor fue desgranando los temas que integran 'ArteSano', un trabajo variado, rico en matices, que se mueve entre los cantes más festeros y los palos más hondos. Uno de los momentos más alegres fue el de las bulerías 'Qué disparate' y después se puso más introspectivo para cantar la minera dedicada a su maestro Pencho Cros.

Poveda saludó al público, comentando que era un honor «estar en la tierra de un genio vivo, como es Paco de Lucía», que ha colaborado en su último trabajo discográfico. Después cantó por bulerías 'La ruiseñora', un tema «de los maestros Quintero, León y Quiroga que por su letra puede ser una denuncia contra el maltrato a la mujer».

Las seguirillas 'Hondo y sin soga', los tangos trianeros 'Triana, puente y aparte', los originales fandangos por soleás 'Te desafío' y las sevillanas 'Con luna y media' también salieron de su garganta. Ya en la parte final, cantó las alegrías 'Serafino', la hermosa Nana de los rosales y las bulerías 'El alfarero', para presentar a continuación a sus músicos. El Pulga, de Chiclana, le acompañó en el recital a los coros y cantando algunos fragmentos de cantes. Al baile contó con 'La Lupi', que causó sensación.

Ya al final interpretó la 'Leyenda del tiempo', en homenaje a Camarón, 'Esos cuatro capotes', con la presencia espontánea del torero David Galán, y se despidió con un popurrí de coplas formado por 'La bien pagá', 'No me quieras tanto', 'A ciegas', 'Bravo' y 'Tres puñales'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El artesano del cante sigue enamorando