Borrar
Jonathan Santiago retomó el cante hace dos años. :: CANAL SUR
Jonathan Santiago: «No pido ser una estrella, solo vivir de esto»
GENTE Y TELEVISIÓN

Jonathan Santiago: «No pido ser una estrella, solo vivir de esto»

El ganador de la quinta edición de 'Se llama copla' aún no es consciente del vuelco que ha dado su vida en apenas dos años, cuando ni siquiera cantaba

MARINA MARTÍNEZ

Sábado, 23 de junio 2012, 03:18

Poco podía imaginarlo Jonathan Santiago cuando estaba ayudando en la cocina y limpiando habitaciones en el hostal y bar familiar de la La Línea. Ni se le pasaba por la cabeza siquiera coger el micrófono ante el público. A sus 22 años, hoy es el flamante ganador de la quinta edición del concurso de Canal Sur 'Se llama copla'. Fue el pasado sábado, cuando tras vencer en el reto a Inma, se impuso en la final a Álvaro Díaz con con un 50,35% de los votos y el tema 'Esclavo de tu amor'. Y eso que, aunque a más de uno le cueste creerlo, hace apenas dos años este joven linense no cantaba. Su padre, cantaor, le metió el gusanillo y con apenas tres años ya empezaba a hacer sus pinitos con alguna bulería y tango. Sin embargo, con el tiempo lo dejó y lo ha retomado ahora. Ha vuelto por la puerta grande. «Todavía no me lo creo, me está costando asimilarlo», asegura con la naturalidad que le caracteriza. Hoy despedirá la edición junto a los diez finalistas en una gala especial.

-¿Hay un antes y un después de 'Se llama copla'?

-Para mí ha sido todo. Yo no cantaba antes. El año pasado me presenté al casting y no pasé la última prueba. Me dijeron que me preparara un poco más y que volviera este año, que tendría muchas posibilidades de pasar. Y así ha sido. He tenido suerte y mira dónde he llegado.

-Parece mentira que nunca hubiera cantado copla...

-No, aunque siempre que veía a las grandes como Juana Reina, Marifé, Isabel Pantoja o Rocío Jurado, me llegaba mucho, incluso más que el flamenco. Por eso decidí presentarme y ahora lo que más amo es la copla. Cada vez que cojo una nueva intento llevarla a mi terreno. La alimento, le pongo detalles, sobre todo intento personalizarla, hacerla mía y transmitir como yo la siento.

-¿Y sobre el escenario es diferente?

-En el escenario pasa una cosa curiosa, no soy yo. Cuando la orquesta empieza a tocar siento algo dentro que ni soy consciente.

-¡Quién se lo iba a decir hace unos meses! Ahora tiene incluso club de fans.

-Sí (risas). Estoy muy orgulloso, gracias a ellos han hecho posible que haya ganado. Justo el otro día se lo comentaba a mi madre: que quién me iba a decir a mí que estaría aquí, yo que ni tenía pensamiento de ponerme a cantar ni que me iba a llenar tanto la copla. Si me lo dicen no me lo creo.

-Aunque en esta edición ha habido un poco de polémica. ¿Teme las rivalidades que pueda encontrarse en este mundo?

-No, no creo que haya habido rivalidades, cada uno tenemos muestro estilo y tenemos que trabajar mucho todavía.

-¿Y con quién le gustaría traba jar?

-Me encantaría cantar con Miguel Poveda o con Marifé. Si Dios quiere, algún día, aunque sea un poco, vamos a cantar juntos. Sería muy feliz y sería como cumplir otro sueño. Hablé el sábado con ella y me deseó mucha suerte. Sus consejos son muy sabios. Nunca me hubiera imaginado poder conocerla. El día que me llamó cuando me vio en el programa me caí literalmante de la cama. Me parecía algo imposible.

-Pero tendrá más sueños... ¿Y grabar un disco?

-Por ahora no hay nada previsto, pero mi sueño es que el día de mañana pueda hacer un disco. No pido ser una estrella, pero sí que pueda vivir de cantar copla.

Afición por la Semana Santa

-Pero tendrá alguna otra afición... ¿Qué hace cuando no canta?

-Algo que me gusta muchísimo y que vivo muy intensamente es la Semana Santa. Siempre que puedo voy a Sevilla o a Málaga. Me encanta visitar las iglesias, las capillas... mi afición preferida es la Semana Santa y el mundo cofrade.

-A pesar de ser tan joven, le veo muy arraigado a las tradiciones. También parece que hay mucha gente como usted

-Y más pequeños. En los conciertos hay niños desde cuatro o cinco años que se emocionan cuando te ven. Hasta tengo una fan de unos tres años que viene mucho a verme en directo. Me quedo sorprendido de que una niña tan pequeña se emocione con la copla. Porque al fin y al cabo lo que intentamos es que la copla suba y llegue a todos los públicos, emocionar y que sea como el flamenco, que algún día se declare patrimonio de la humanidad.

-Se siente muy a gusto ante el público, ¿no?

-Le debo mucho al público porque siempre ha estado conmigo. Estoy muy contento por todo su apoyo, todavía no soy consciente. No sé cómo agradecerlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Jonathan Santiago: «No pido ser una estrella, solo vivir de esto»