Borrar
Manuel Fraga, en una imagen tomada en 2008. :: DIEGO TUSÓN / AFP
Se paró el corazón de Fraga
ESPAÑA

Se paró el corazón de Fraga

El presidente fundador del PP no pudo superar la afección pulmonar que sufría desde hace días

ANTONIO MONTILLA

Lunes, 16 de enero 2012, 02:39

El corazón de Manuel Fraga se paró a las diez y media de la noche. El presidente fundador del PP falleció ayer en su casa de Madrid a los 89 años rodeado de sus familiares más cercanos, en especial de sus cinco hijos, María del Carmen, eurodiputada del PP, José Manuel, María Isabel, Ignacio y Adriana, y varios de sus 11 hermanos. Fraga había luchado durante la última semana para intentar sobreponerse a una severa infección respiratoria provocada por un fuerte resfriado que contrajo a principios de año. «Había días que incluso intentaba hacer gimnasia con los brazos para intentar recuperarse», comentó hace unos días una fuente cercana a la familia.

El paro cardiaco le sobrevino en la cama de la habitación de su residencia madrileña, donde fue atendido por su hija María Isabel, médico de profesión, y por todo un equipo sanitario. La familia, que en todo momento prefirió actuar con total discreción, rechazó los ofrecimientos del Congreso y el Senado para instalar la capilla ardiente. El último adiós a Manuel Fraga se hará en su casa de Madrid. Un acto al que solo tendrán acceso los más allegados, entre los que se encontrarán el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el expresidente Aznar.

Sus restos mortales serán enterrados mañana en la localidad coruñesa de Perbes, su lugar preferido de veraneo y escenario de más de una conspiraciíón política, como la que llevó a Aznar al liderazgo del partido. La ceremonia será íntima.

Rajoy se ha mantenido en contacto casi diario con la familia, aunque sin querer perturbar la convalecencia de Fraga. El que sí se desplazó hasta su domicilio en varias ocasiones fue el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, un político que ha expresado en numerosas ocasiones su admiración por el fundador del PP, y el gran favorito de Fraga. A toda la familia de Fraga le había molestado mucho los rumores que sobre su fallecimiento habían publicado hace semanas, incluso meses, algunos medios de comunicación citando comentarios aparecidos en Twitter.

Lo cierto es que la salud de Fraga había empeorado de manera considerable tras la operación de cadera a la que fue sometido en abril del año pasado después de haber sufrido una caída en la bañera de su casa. Un accidente que provocó su abandono definitivo de la primera línea política, hasta noviembre fue senador por designación del Parlamento gallego, aunque fuentes cercanas a su familia han comentado que hasta pocos días antes de su muerte siguió el devenir político a través de los medios de comunicación. Muy a su pesar, faltó al pleno celebrado en septiembre del año pasado en el Congreso, donde se aprobó la reforma de la Constitución pactada por PP y PSOE para permitir al Estado fijar un techo de gasto y de endeudamiento de todas las administraciones públicas. Fraga es el tercer 'padre fundador' de la Carta Magna que ha fallecido, tras su correligionario Gabriel Cisneros y el comunista Jordi Solé Tura. Tampoco pudo participar como le hubiera gustado en los actos de celebración de la victoria electoral del 20 de noviembre. Fraga, que en el pasado había llegado a defender postulados distintos a los de Rajoy dentro del PP, se convirtió en los últimos años en uno de sus principales valedores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Se paró el corazón de Fraga