Borrar
Imagen de archivo de uno de los últimos consejos rectores celebrados en Cajamar. :: SUR
Cajamar se fusiona con Ruralcaja y consolida su liderazgo en el sector de las cajas rurales
MÁLAGA

Cajamar se fusiona con Ruralcaja y consolida su liderazgo en el sector de las cajas rurales

Luis de la Maza abandona el cargo de copresidente en la nueva entidad, que cuenta con Antonio Luque como vicepresidente segundo

NURIA TRIGUERO ntriguero@diariosur.es

Viernes, 16 de diciembre 2011, 08:33

Nace un gigante en el sector de las cajas rurales, y lo hace con la rapidez que caracteriza a todas las fusiones impulsadas desde Cajamar. Ayer, los consejos rectores de la entidad malagueño-almeriense y de la valenciana Ruralcaja -primera y segunda en el 'ranking' de su sector- aprobaron el proyecto de fusión entre ambas y convocaron sendas asambleas generales para el próximo día 17 de enero. Ese día verá la luz una nueva institución que llevará el nombre de Cajas Rurales Unidas y controlará el 45% del negocio total de las cooperativas de crédito en España. El malagueño Antonio Luque, director general de Hojiblanca, será su vicepresidente segundo.

La entidad resultante de esta fusión fortalece el liderazgo de Cajamar en su sector, con 63.559 millones de euros de volumen de negocio, activos por importe de más de 38.000 millones, un coeficiente de solvencia del 12,3%, 968.851 socios, 3,3 millones de clientes, 6.352 empleados y 1.465 oficinas. Sus consejos rectores invitaron ayer a las demás cajas rurales a «sumarse a un nuevo grupo nacional unido y cohesionado, capaz de dar respuesta a los retos derivados de la situación económica actual, y que mantiene especialmente su compromiso con el sector agroalimentario y el mundo rural».

Preponderancia andaluza

La denominación social de la nueva entidad será Caja Rurales Unidas, Sociedad Cooperativa de Crédito y tendrá un consejo rector de 20 miembros: 14 a propuesta de Cajamar y 6 de Ruralcaja. Tendrá su sede social en Almería y una subsede operativa e institucional en Valencia. Esta preponderancia andaluza refleja la superioridad de Cajamar en todos los aspectos comparables: en volumen de negocio, socios y clientes es tres veces mayor que Ruralcaja, mientras que en capital social la proporción es aún más desigual, de seis a uno. El coeficiente de solvencia de la caja rural andaluza también es considerablemente superior: 13,05% frente al 9,82% de la valenciana.

La fusión cambiará por completo el organigrama actual de Cajamar. Y es que su presidente, Antonio Pérez Lao, no será el máximo responsable de la nueva entidad. Desempeñará ese cargo Juan de la Cruz Cárdenas, actual vicepresidente y consejero delegado de Cajamar. Tampoco seguirá en su sillón el copresidente malagueño de la institución, Luis de la Maza, que será sustituido por Eduardo Ferrer, actual presidente de Ruralcaja. Y es que Pérez Lao y De la Maza han decidido «favorecer el relevo generacional en los órganos de gobierno de la nueva entidad», según explican sus portavoces. El director general de Cajamar, Manuel Yebra, pasará a ser vicepresidente primero ejecutivo, mientras que el director general de Ruralcaja, Juan Antonio Gisbert, será consejero delegado.

La presencia malagueña en la nueva macrocaja rural estará representada por el director general de Hojiblanca, Antonio Luque, que ocupará el cargo de vicepresidente segundo. Pascual Candel, que actualmente gestiona la dirección regional sur con base en Málaga, será secretario del consejo rector.

La entidad nacida de esta fusión será cabecera de los sistemas institucionales de protección (SIP) Grupo Cooperativo Cajamar y Grupo Cooperativo Cajas Rurales del Mediterráneo (CRM), que se unificarán en uno solo llamado Grupo Cooperativo Cajas Rurales Unidas. De entrada, este SIP suma 22 entidades que representan el 44,6 % del negocio total del sector de las cajas rurales españolas, el 43 % de los activos totales, una de cada tres oficinas y uno de cada tres empleados.

Y es que en los últimos cuatro años, Cajamar se ha fusionado con la Rural del Duero, Caixa Rural Balears y CajaCampo, además de impulsar el SIP Grupo Cooperativo Cajamar, al que se han sumado Caja Rural de Casinos, Caixa Albalat, Caixapetrer, Caixa Turís y Caja Rural Castellón, y al que ha anunciado su incorporación Caja Rural de Canarias.

Por su parte, Ruralcaja, fruto de la fusión de las cajas rurales de Alicante, Elche y Valencia y Credicoop de Castellón, lideró la creación del Grupo CRM, en la que también han participado otras 14 cajas valencianas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cajamar se fusiona con Ruralcaja y consolida su liderazgo en el sector de las cajas rurales