Unos túneles de récord
El doble tubo es también uno de los más seguros del país, con 13 galerías de escape y la última tecnología en cuanto a ventilación e iluminación. La segunda ronda cuenta con los pasos subterráneos más anchos de España
IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es
Martes, 1 de noviembre 2011, 20:40
La segunda ronda ya es una realidad, y aunque han corrido ríos de tinta sobre esta infraestructura aún quedan secretos por desvelar. De entre todas, la estructura que más ha llamado la atención de los usuarios es el túnel de Churriana, pero pocos saben que ha supuesto un hito en el ámbito nacional, al convertirse en el paso subterráneo para coches más ancho que existe en España, según confirmaron ayer fuentes cercanas al proyecto. Hasta ahora, este récord lo tenía uno existente en la M-40 de Madrid.
El paso que conecta Alhaurín de la Torre con Torremolinos bajo la sierra tiene dos tubos, que miden unos 1.250 metros de longitud. Cada uno de ellos consta de cuatro carriles de 3,5 metros y dos arcenes de un metro. La sección es de 185 metros cuadrados. Los ha ejecutado la constructora Ferrovial, con un coste (de todo el tramo) de 114 millones de euros.
Sistemas de seguridad
No solo son los más anchos, sino también -y precisamente por sus dimensiones- los más seguros del país. Están equipados con apartaderos de seguridad y 13 galerías de conexión y escape, de 415 metros de longitud, para la evacuación en caso de accidente. Están ubicadas cada 90 metros y presurizadas (para evitar la entrada de humo en caso de incendio). Además, se han habilitado tres redes de tuberías para bomberos; tres tipos de alumbrado y guías visuales de leds para facilitar la conducción, con su propio centro de transformación, y dos líneas eléctricas, por si una de ellas falla. A ello se unen sistemas avanzados de videovigilancia, depuración de aire y drenaje de agua, sensores ambientales, sistemas automáticos de protección contra incendios, incidencias e intrusión.
Aunque esta es la más destacada, la segunda ronda contiene otras estructuras importantes, entre las que destaca el viaducto sobre el río Guadalhorce, de 840 metros de longitud y cuatro vías en cada sentido, lo que lo convierte también en uno de los puentes de mayor anchura del país. Aún cabe mencionar otras tres estructuras de gran envergadura: un paso elevado sobre la línea del AVE y el polígono Guadalhorce; una estructura realizada para preservar el Acueducto del Rey, que es Bien de Interés Cultural (BIC), y bajo el cual discurre la carretera; y el llamativo nudo de conexiones elevadas que permiten la interconexión hacia o desde la autovía del Guadalhorce (A_357) a la altura del Centro de Transporte de Mercancías (CTM).
Aunque en cuestión de viaductos nada comparable con los 28 puentes que han sido necesarios para dar forma a la autopista de Las Pedrizas (AP-46), dos de ellos con una altura de 120 metros sobre la cota del terreno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.