Cómo leer a Nietzsche
PEDRO VICARIO
Sábado, 9 de abril 2011, 03:31
El filósofo aragonés Andrés Ortiz-Osés, profesor en la Universidad de Deusto durante muchos años, publica una recopilación de sus textos sobre Friedrich Nietzsche, ... escritos a lo largo del último cuarto de siglo. La selección se complementa con varios capítulos elaborados ex profeso para la obra, de manera que nos encontramos ante una obra compuesta por textos antiguos articulados por otros en los que el autor vuelca su conocimiento y su visión actual del pensamiento del alemán.
No es asunto menor este de la visión actual, porque como el propio Ortiz-Osés reconoce, leer a Nietzsche de viejo, habiéndolo hecho de joven, resulta inquietante y al mismo tiempo nostálgico. El filósofo aragonés opta por una lectura transversal de la obra del pensador alemán. Una lectura que permite ver al intelectual romántico, desgarrado y abierto al pesimismo y al vitalista que busca la felicidad incluso en la inevitable infelicidad.
A juicio del autor, la perspectiva que más conviene a Nietzsche es la del romántico ilustrado y desde ella aborda sus textos. Por las páginas del libro desfilan otros muchos personajes clave en la cultura de los siglos XIX y XX, de Cioran a Thomas Mann, de Mahler a Flaubert.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.