Borrar
Josefa Gómez, en la plaza de la Constitución, donde ayer se celebró un acto. :: ÁLVARO CABRERA
Josefa Gómez, presidenta de Alcer-Málaga: «Los enfermos renales tenemos que ser más visibles»
MÁLAGA

Josefa Gómez, presidenta de Alcer-Málaga: «Los enfermos renales tenemos que ser más visibles»

La presidenta de Alcer dice que el 10 por ciento de la población sufre este padecimiento, pero la mayoría de los afectados lo ignora

ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es

Viernes, 11 de marzo 2011, 02:55

El sonido de los tambores de un grupo de jóvenes llenó de alegría una calle Larios deslucida por la lluvia. El mal tiempo no desanimó a la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de Riñón (Alcer-Málaga) para celebrar ayer el Día Mundial del Riñón. Además del pasacalles, hubo una concentración en la plaza de la Constitución, donde se procedió a una suelta de globos. A los actos asistieron el alcalde, Francisco de la Torre, y la delegada de la Junta en Málaga, María Gámez, entre otros. La presidenta de Alcer-Málaga, Josefa Gómez, dice en esta entrevista que los enfermos renales tienen que ser más visibles. A ella le han trasplantado un riñón en tres ocasiones.

-La insistente lluvia ha aguado un poco los actos que Alcer había organizado para celebrarlos en la calle, ¿verdad?

-Sí, pero lo importante es que todo ha salido bien. Hemos estado en la calle y nos hemos manifestado para concienciar a los malagueños de la importancia de prevenir la enfermedad renal crónica. Agradezco la presencia de las instituciones que nos han acompañado y de los voluntarios que han venido.

-¿Están los ciudadanos realmente concienciados de que la mejor forma de evitar una lesión real crónica es la prevención?

-Nos queda mucha labor por hacer. El 10 por ciento de la población posiblemente sufra una enfermedad renal y no lo sabe. Hay que seguir luchando y concienciando para que se adopten medidas preventivas. Los enfermos renales tenemos que ser más visibles en la sociedad para convencer a los demás de la importancia de prevenir esta patología.

-¿Qué hay que hacer para conseguir que esas enfermedades no lleguen a desarrollarse?

-Lo mejor para ello es llevar una vida saludable, hacer ejercicio físico y tomarse la medicación adecuada, sin abusar de los fármacos.

-A usted le han trasplantado un riñón en tres ocasiones. ¿Eso la ha marcado más para volcarse en la ayuda de las personas con insuficiencia renal crónica?

-Sí, claro. Empecé con la enfermedad muy joven. Siempre he sido consciente de que tenía que cuidarme en todos los sentidos. Sabía que si mantenía una prevención adecuada, incluso cuando acudía a las sesiones de diálisis, iba a ser beneficioso para mí.

-¿A qué edad le diagnosticaron su enfermedad?

-Muy pronto. Era una niña. Tenía solo diez años. Como el padecimiento surgió de forma tan temprana, he pasado por distintos ciclos y me han tenido que hacer tres trasplantes.

-¿Qué le hizo entrar en Alcer e implicarse en la lucha contra los padecimientos renales?

-Mi primer contacto con Alcer-Málaga se produjo cuando yo tenía 14 años. Entré en la asociación en 1984. Al principio me dedicaba a cobrar las cuotas de los socios en las distintas clínicas de diálisis. Mi lucha en Alcer viene desde hace mucho.

-¿Con cuántos socios cuenta Alcer-Málaga?

-Somos unos 300. Tenemos que seguir trabajando para llegar a los pacientes. Es bueno que la lucha contra las enfermedades renales sea conjunta. Si somos más, se nos verá más y podremos hacer una mejor labor entre todos.

-¿Están los pacientes renales bien tratados, cuidados y atendidos?

-Creo que sí. Desde Alcer-Málaga cuidamos minuciosamente que los enfermos tengan cubiertas todas sus necesidades. Nos preocupamos de que el transporte a los centros de diálisis sea correcto y hacemos un seguimiento de los tratamientos, pero hay que seguir luchando y no bajar la guardia.

-¿La asistencia que ofrece la sanidad pública es buena?

-Sí. No podemos quejarnos. Afortunadamente, hay buenos sistemas de diálisis y de trasplantes. Sin embargo, hay que seguir adelante para mejorar todavía más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Josefa Gómez, presidenta de Alcer-Málaga: «Los enfermos renales tenemos que ser más visibles»