Borrar
MÁLAGA

Una operación reduce la rigidez en las piernas de niños con parálisis cerebral

El Materno Infantil lleva a cabo la primera intervención de estas características a través de una cirugía muy poco agresiva

ÁNGEL ESCALERA

Viernes, 25 de febrero 2011, 02:32

A los niños con parálisis cerebral que sufren una rigidez extrema en las piernas (espasticidad) se les abre un nuevo tratamiento. Mediante una operación, se consigue reducir ese problema. La sección de neurocirugía pediátrica del Hospital Materno Infantil ha realizado, por primera vez en el centro, una cirugía mínimamente invasiva para la espasticidad en paralíticos cerebrales. La intervención, que es muy compleja y difícil, se denomina rizotomía dorsal selectiva. La espasticidad es un trastorno motor del sistema nervioso que se manifiesta en una rigidez muscular severa y permanente que puede llegar a provocar la pérdida total de movimiento del afectado.

Con la operación llevada a cabo en el Materno se pretende combatir la espasticidad de los miembros inferiores sin alterar la sensibilidad y la fuerza. El objetivo es que los pacientes que tienen fuerza en las piernas puedan caminar, un movimiento que el trastorno les impide hacer. Con la intervención se consigue también mejorar la movilidad y disminuir o eliminar el dolor que produce la contractura exagerada de los músculos de las piernas, Esta técnica evita dañar las raíces nerviosas del esfínter urinario.

Método eficaz

La rizotomía dorsal selectiva es un método de probada eficacia para determinados pacientes. Se trata de una técnica que se está empezando a introducir en España con indicaciones muy concretas. La unidad multidisciplinar de espasticidad infantil, formada por rehabilitadores, neurocirujanos, neurofisiólogos, neuropediatras, traumatólogos y anestesistas pediátricos, se encarga de valorar qué pacientes pueden beneficiarse de esta cirugía de columna. La operación mejora mucho la calidad de vida del enfermo cuando este está bien seleccionado, de ahí la importancia de contar con un equipo multidisciplinar para la valoración de cada caso, indicaron fuentes del Materno Infantil.

El proceso quirúrgico consiste en ir identificando, mediante técnicas de neurofisiología, las raíces de los nervios que están dañadas -y que a su vez son las responsables de la contractura y rigidez muscular- y liberarlas. Para ello, los cirujanos las seccionan. Las raíces nerviosas, sensitivas y motoras, identificadas como sanas, se respetan para garantizar y preservar la movilidad y sensibilidad de los miembros inferiores. La cirugía se hace sobre la columna vertebral, en concreto a nivel de la primera vértebra lumbar, sobre una superficie de dos centímetros con técnicas de cirugía mínimamente invasiva.

Este sistema ofrece grandes ventajas para el paciente. Aparte de un mejor posoperatorio, dolor bien tolerado y menos días de ingreso hospitalario, supone un menor riesgo de deformidad de la columna y permite reducir la contractura de las piernas, sin alterar la fuerza y sensibilidad, puesto que se respetan las raíces nerviosas que no están dañadas. Los pacientes son valorados inicialmente por la unidad de gestión clínica de rehabilitación donde reciben tratamiento integral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una operación reduce la rigidez en las piernas de niños con parálisis cerebral