Borrar
MÁLAGA

Ramón Seco, director del colegio Maravillas de Benalmádena: «Las diferencias con otras regiones no son tan significativas en la privada»

Seco destaca el mayor seguimiento de los alumnos en los centros concertados y aboga por mejorar en idiomas y nuevas tecnologías

FRANCISCO JIMÉNEZ

Sábado, 18 de diciembre 2010, 02:36

Las conclusiones del último informe Pisa deben servir para tomar conciencia de que hay que adoptar medidas para mejorar el sistema educativo en Andalucía. Así lo asegura Ramón Seco, director del colegio Maravillas, un centro de Benalmádena concertado para Infantil, Primaria y Secundaria, y privado para Bachillerato. Aunque lo hace con matices, puesto que incide en que las diferencias de Andalucía con respecto a otras regiones españolas son más propias de la enseñanza pública que de la privada.

-Andalucía no obtiene buenos resultados en el informe Pisa. ¿Por qué?

-Es preocupante que una y otra vez obtengamos los mismos resultados. Aunque este año se hayan producido ligeras mejorías en algunos apartados como los de equidad educativa y comprensión lectora, lo cierto es que se avanza muy poco a poco. Además, me gustaría resaltar que las diferencias que recoge el informe entre los centros concertados y privados de las diferentes comunidades autónomas no son tan significativas como en la enseñanza pública.

-En Andalucía sacan peores resultados los alumnos de la enseñanza pública que los de la concertada. ¿Cuáles son los motivos?

-Los concertados, y mucho más los privados, disponemos de una organización más flexible y autónoma. Para empezar, la mayoría son centros integrados que abarcan a alumnos de entre 3 y 18 años. Además, tenemos una mayor estabilidad en el profesorado, en el proyecto educativo y en la coordinación pedagógica general, a pesar de que la pública tiene muchos más medios y recursos. Además, es importante lo que dice Pisa sobre la necesidad de una mayor autonomía de los centros educativos.

-¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de la enseñanza privada?

-Como puntos positivos, tanto en los concertados como en los privados los alumnos están más controlados y orientados, reciben un trato más personal y se les anima y ayuda a superar sus deficiencias. Además, los contactos del centro con la familia son más frecuentes; de hecho, los padres acuden a las entrevistas con los tutores de sus hijos con regularidad. Además, es muy positiva la convivencia interna, un aspecto en el que el mismo informe Pisa hace hincapié. En cuanto a lo que debemos mejorar, creo que hay que realizar un mayor esfuerzo en la implantación de las nuevas tecnologías y en la enseñanza de idiomas, especialmente en inglés que es vital en el nuevo espacio común universitario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ramón Seco, director del colegio Maravillas de Benalmádena: «Las diferencias con otras regiones no son tan significativas en la privada»