Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO JIMÉNEZ
Miércoles, 6 de octubre 2010, 11:32
La decisión del Ayuntamiento de Fuengirola de llevar al Gobierno a los tribunales por el parón de seis años que viene acumulando la cuarta y última fase de la remodelación del paseo marítimo (en la zona de Carvajal) fue duramente criticada ayer por el PSOE. En boca del diputado por Málaga en el Congreso, Luis Tomás, los socialistas acusaron a la alcaldesa, Esperanza Oña (PP), de utilizar este proyecto con fines electoralistas, además de no querer apostar por la sostenibilidad al rechazar los cambios planteados por el Ministerio de Medio Ambiente relativos a la recuperación del dominio público marítimo-terrestre, el traslado de los aparcamientos a la antigua N-340 y la reducción de la calzada a un único carril de circulación. «No es serio que toda la política de costas que tenga en mente la señora Oña se base en tráfico y hormigón». «Desde 2005 -prosiguió- estamos viendo cómo a Oña no le interesa llegar a ningún acuerdo sobre el paseo marítimo. Cada vez que el acuerdo se aproxima, se carga de un plumazo todas las opciones con alguna estrategia de confrontación».
Unas acusaciones que, lógicamente, no comparten en el equipo de gobierno municipal, donde se limitan negar cualquier interés de confrontación y a exigir que se ejecuten las obras según el diseño original pactado en 1995 con el entonces Ministerio de Obras Públicas para la renovación de toda la fachada litoral.
Postura municipal
Asimismo, en el Consistorio mantienen su negativa a las expropiaciones previstas para recuperar el trazado de dominio público y a la reducción de la calzada a un sólo carril por los problemas de tráfico que a su juicio generaría. En cuanto al recurso contencioso-administrativo interpuesto el lunes en la Audiencia Nacional contra la «inactividad» de Medio Ambiente, aseguran que es el «último recurso» para intentar que se cumpla el convenio suscrito y se lleve a cabo el proyecto.
En virtud del citado convenio, firmado durante el mandato de Felipe González, el Ayuntamiento acometió la mejora del tramo de Los Boliches (inaugurado un año después) y el Ejecutivo central, ya con José María Aznar en La Moncloa, los del Centro y el Castillo Sohail. Una cordialidad que se rompió en julio de 2004 cuando el Ministerio de Medio Ambiente (bajo la presidencia del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero) anuló la licitación de las obras de la última fase, correspondiente a la zona de Carvajal (la más próxima a Benalmádena) alegando cuestiones técnicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.