

Secciones
Servicios
Destacamos
ROBERTO GONZÁLEZ
Jueves, 22 de julio 2010, 03:58
No hay dos sin tres. Este dicho es especialmente aplicable a las sagas cinematográficas, en las que todo queda mejor por trilogías. Ni siquiera Pixar, que siempre se ha apostado por las historias nuevas, se ha resistido a añadir otro capítulo a su franquicia más famosa. No es la única secuela en el futuro de la compañía, ya que se anuncian las continuaciones de 'Cars' y 'Monstruos S.A.'. De momento no hay razón para alarmarse. 'Toy Story 3' ostenta un 99% de críticas positivas en rottentomatoes y recaudó más de 100 millones de dólares en su primer fin de semana. Se trata del segundo mejor debut que haya tenido nunca una cinta animada, sólo superado por 'Shrek Tercero'.
Los usuarios de IMDB sitúan el filme en el sexto puesto del top de las 250 mejores películas, por encima de 'Casablanca' o 'Uno de los nuestros'. Dejando de lado el factor nostálgico que implica despedirse de estos personajes, queda claro que esta tercera entrega no ha decepcionado, como tampoco lo hizo 'Toy Story 2'. Vista hoy, el mayor logro de la segunda parte no estuvo en su argumento -bueno, pero inferior al de 'Toy Story'- sino en secundarios como los señores Patata, Hamm o Rex. Quizá la tercera haga lo mismo por la vaquera Jessie, que al final de 'Toy Story 2' quedó encandilada con Buzz Lightyear.
Los personajes maduran
En 'Toy Story 3' los personajes maduran con su audiencia. Andy ha cumplido los 17 y está a punto de ir a la universidad. Las cosas se ponen feas para sus juguetes que se exponen de nuevo al abandono, y esta vez podría ser para siempre. Al mudarse su dueño, Woody y sus amigos acaban en una guardería. Su anfitrión allí será el oso Lotso, que les presentará a compañeros como el siniestro Big Baby o el dinámico Ken. Este último quedará prendado -cómo no- de Barbie, que ha sido cedida por la hermana de Andy junto a nuestros héroes.
'Toy Story 3' estuvo a punto de llegar en 2004, con una trama distinta y bajo la batuta de Disney. Por suerte la fusión con Pixar facilitó que estos se hicieran cargo de la historia.
Una de las novedades de la cinta es el Buzz Lightyear andaluz. El astronauta sufre un giro en su personalidad cuando sus amigos le cambian el idioma al español. Diego 'El Cigala' dobla esta faceta del personaje, que en su estado normal continúa con la voz de José Luis Gil (el señor Cuesta de 'Aquí no hay quien viva'). Se trata de la primera Toy Story realizada expresamente en formato 3D.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.