

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 21 de mayo 2020, 00:19
Los estudiantes de la Universidad de Málaga podrán acreditar su nivel de idiomas mediante un examen que se realizará a distancia. Los universitarios tienen que tener un nivel mínimo B1 en algún idioma extranjero para poder conseguir su título de graduados. Con el estado de alarma y la suspensión de clases quedó cancelado el calendario de exámenes de acreditación que realiza la Fundación General de la UMA. Según datos recabados por las asociaciones de estudiantes, más de 500 universitarios no han podido solicitar su título de graduado por no haber podido realizar los exámenes de idiomas. También se exige unos conocimientos mínimos en otros idiomas para poder solicitar las becas Erasmus.
La Universidad de Málaga, a través de su Fundación General ha puesto en marcha este lunes día 18 la inscripción del test multinivel de Cambridge Assessment English denominado Linguaskill. Esta prueba podrá realizarse desde casa, en el propio ordenador del candidato, gracias a un sistema de vigilancia remota que usa la inteligencia artificial para monitorizar la mirada y los movimientos. Los exámenes comenzarán este próximo lunes día 25 y la tasa que pagan los alumnos es de 95 euros. El examen evalúa todos los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas desde un nivel inicial A1 hasta el C1 o superior y está reconocido por CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior).
La red Eureka, que integran organizaciones estudiantiles de distintos centros universitarios, ha mostrado su descontento con la solución acordada por la UMA, «con unos requisitos y unos costes que no son alcanzables para todos».
Para los estudiantes, Linguaskill solo permite acreditar el inglés, cuando para conseguir el título universitario se contemplan hasta 17 idiomas diferentes. Consideran también que Linguaskill da lugar a una brecha digital, «dejando fuera a muchos estudiantes, como por ejemplo a los que únicamente tienen a su disposición tablets con sistema operativo Android», indican desde la red Eureka.
Otra de las quejas de los estudiantes se refiere al uso de inteligencia artificial o herramientas como el 'proctoring', que monitoriza al alumno y vigila el entorno durante la realización del examen, una tecnología expresamente rechazada por la Universidad para sus exámenes. También se quejan del precio del examen, y del poco tiempo que se ha dado a los alumnos para matricularse, una semana. Por todo esto, solicitan a la UMA que busque «nuevas alternativas para la obtención del B1», con más variedad de idiomas, mejores precios y más plazos para la matriculación.
Según la UMA, se ha elegido este tipo de exámenes porque «son los más prestigiosos del mundo para la acreditación del inglés y porque usan una tecnología puntera en estos momentos en los que cientos de universitarios están preocupados por sus títulos de grado ante la actual situación de las instituciones académicas, cerradas a causa de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19».
Con relación a la solicitud de los títulos, Eureka también pone de manifiesto las dudas que hay respecto al procedimiento, pues si bien desde el Rectorado se propone la gestión online, las secretarías de algunos centros han indicado que se haga de manera presencial, solicitando cita previa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.