

Secciones
Servicios
Destacamos
La Facultad de Ciencias tendrá un nuevo edificio en la ampliación de Teatinos. Después de años de debate y estudio de las opciones para mejorar ... y ampliar las instalaciones, el actual equipo de gobierno de la UMA y el decanato de la Facultad han acordado que la mejor solución es un nuevo edificio, que duplicará la superficie del actual, inaugurado en 1985.
En palabras del rector, José Ángel Narváez, la Facultad de Ciencias es uno de los peores edificios que tiene la Universidad en cuanto a infraestructuras y, sobre todo, a necesidades docentes. «Desde que fui elegido rector ya dije que había dos temas que me preocupaban mucho, que eran Filosofía y Letras y Ciencias». Filosofía y Letras está en proceso de reforma y ampliación, con unas obras ya en marcha. Pero la solución para la Facultad de Ciencias es más complicada: «Hay una serie de infraestructuras, y sobre, laboratorios más sofisticados que complican actuar en el mismo edificio y, sobre todo, lo que tratamos es de hacer una facultad de futuro, para los próximos diez o quince años», señala el rector.
De esta manera, después de analizar con la dirección de la Facultad de Ciencias las distintas posibilidades, se ha optado por la construcción de un nuevo edificio, en la ampliación de Teatinos. La rehabilitación del actual edificio no daba una «superficie razonable» para las necesidades actuales y de futuro. La parcela que ocupa cuenta con 23.000 metros cuadrados de superficie, incluida la zona de aparcamientos. La reservada en la ampliación es de 41.000 metros cuadrados.
«El problema de Ciencias es que era pequeña desde un principio, es una facultad que debería haberse construido con una previsión de futuro, que no se tuvo entonces», lamenta el rector. Esto ha obligado a que con el crecimiento de titulaciones y alumnos las clases se impartan en los aularios y los laboratorios de investigación estén en diferentes instalaciones cercanas, pero fuera del edificio. Incluso pasillos se han aprovechado para hacer despachos de profesores.
La futura Facultad de Ciencias se levantará en la ampliación de Teatinos, entre las facultades de Ciencias de la Salud y Psicología y Logopedia, aprovechando un solar libre y zonas de aparcamientos colindantes del edificio Ada Byron y del complejo de Estudios Sociales y de Comercio. Estas zonas de aparcamiento, ahora en superficie, tendrán que ser soterradas.
Narváez, que termina su actual y último mandato en diciembre, adelanta que su objetivo es tener licitada la redacción del proyecto antes de dejar el cargo, además de la reserva de espacio que ya ha acordado el consejo de gobierno de la UMA.
El decano de Ciencias, Antonio Flores, se muestra satisfecho por lo que supone la consecución de una «reivindicación histórica», de los anteriores decanos y de él mismo desde que accedió al cargo. «Sabíamos que el edificio no tenía mucho recorrido, aunque en su momento fue un logro venir aquí y dejar La Misericordia (en lo que hoy es el instituto Litoral)». Entre la reforma integral y un nuevo edificio, considera que la nueva construcción ha sido la mejor opción. «Reformar era prácticamente inviable y una solución más perniciosa que buscar un nuevo edificio», asegura.
El actual edificio se diseñó para tres licenciaturas (actualmente se imparten seis grados y dos dobles grados) y con un solo grupo por curso, lo que «impedía nuestro crecimiento». Por esto ha sido necesario «estirar los horarios y buscar espacios 'satélite', como aularios, para impartir la docencia, y otros edificios para montar laboratorios», explica el decano.
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga se crea por Decreto de 19 de septiembre de 1974, con las Secciones de Química y Matemáticas, a las que se añade posteriormente la Sección de Biología, y comienza su andadura con el profesorado y en las instalaciones de la división de Ciencias del Colegio Universitario de Málaga.
De su original ubicación, en terrenos del Hogar Provincial de la Misericordia (hoy sede del Instituto de Educación Secundaria Litoral), se trasladó a la actual sede en el Campus de Teatinos en Semana Santa de 1985. No obstante el continuo crecimiento de la facultad ha hecho preciso la construcción de nuevos edificios anexos, como el de biblioteca o el salón de grados, así como el uso intensivo de instalaciones de la Universidad como el aulario Severo Ochoa, el edificio de Institutos de Investigación o el de Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación.
En estos momentos la Facultad de Ciencias acoge a algo más de 2.400 estudiantes de nivel de grado y unos 200 estudiantes de nivel de máster. El capital humano de la misma está compuesto por 321 miembros del personal docente e investigador (PDI), de los cuales 217 son funcionarios doctores de los diferentes cuerpos universitarios, y unos 250 miembros del personal de administración y servicios (PAS).
En la actualidad se pueden cursar en la Facultad de Ciencias los estudios correspondientes a seis titulaciones de grado (Biología, Matemáticas, Química, Ciencias Ambientales, Ingeniería Química y Bioquímica (este último en el marco del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech); dos dobles grados (con Informática y Telecomunicación) y otras tantas titulaciones de máster oficial.
Es asimismo sede de 14 departamentos universitarios: Álgebra, Geometría y Topología, Análisis Matemático, Estadística e Investigación Operativa y Matemática Aplicada, Biología Animal, Biología Celular, Genética y Fisiología, Biología Molecular y Bioquímica, Botánica y Fisiología Vegetal, Ecología y Geología, Física Aplicada I, Ingeniería Química, Microbiología, Química Analítica, Química Física, Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía y Química Orgánica.
La Facultad encara no obstante «un horizonte temporal más largo del que nos gustaría», señala Antonio Flores. Entre tanto, siguen los proyectos de reforma de las instalaciones que están en marcha, para adaptarlo a las normas de seguridad e higiene y de cumplimiento de aforos: «Seguiremos invirtiendo para mejorar la docencia y la investigación», adelanta el decano.
Para el actual edificio también se ha previsto un uso posterior. Según el rector, será destinado a institutos de investigación de innovación social y emprendimiento, unas infraestructuras de las que ahora mismo carece el antiguo campus, ya que todos los edificios de investigación se están levantando en la ampliación del campus.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.