La UMA podrá impartir dos nuevos grados, 15 másteres y tres programas de doctorado
La Consejería de Universidad ha otorgado un primer informe favorable a la propuesta académica realizada para el periodo 2025/28
La Universidad de Málaga podrá incorporar dos nuevos títulos de grado y otros 18 de posgrado en su programación académica para el periodo 2025/28. ... La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha emitido un primer informe favorable a la inclusión de 20 títulos de un total de 23 propuestos por la Universidad de Málaga. No obstante, la Consejería ha abierto un periodo para que las universidades puedan realizar alegaciones.
La Universidad de Málaga es la cuarta andaluza en cuanto a número de nuevas titulaciones aprobadas por la Consejería en esta primera fase (se abre un periodo de alegaciones). Para Sevilla se han aprobado 25, a Granada 27 y a Córdoba 22 nuevos títulos para incluir en la nueva programación académica a implantar en los próximos cuatro años en el sistema universitario andaluz.
De las 20 titulaciones incorporadas, dos de ellas son grados y 18 son enseñanzas de posgrado, concretándose en 15 másteres y tres programas de doctorado. Con carácter general, estos estudios ofrecen especialización en diversas áreas de conocimiento como la información y la comunicación (TIC), la agroindustria, las artes y humanidades, las ciencias sociales y las ciencias jurídicas, entre otras.
Los nuevos grados aprobados para la UMA son los de Conservación y restauración de bienes culturales, propuesto desde la Facultad de Bellas Artes, y el grado en Inteligencia y analítica de mercados, a impartir en la Facultad de Comercio y Gestión.
De los 18 másteres solicitados por la UMA, se han aprobado 15. Uno ha sido denegado y otros dos se han condicionado a la aportación de mayor información.
Estos dos nuevos títulos de grado se incorporarán a la oferta académica de la Universidad de Málaga en los próximos años, en concreto entre los cursos 2025/26 y 2028/29, Esta nueva planificación tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de revisión cada dos. Una vez que se culmine con el proceso de diálogo y la nueva oferta sea informada por el Consejo Andaluz de Universidades (CAU) y ratificada en Consejo de Gobierno en mayo, la Consejería de Universidad será la encargada de autorizar los correspondientes procesos de verificación de todos los títulos. Para ello tendrá que constatar previamente el cumplimiento de otra serie de exigencias reguladas por ley y recogidas en el decreto de ordenación de enseñanzas. Se trata de criterios relacionados con la suficiencia de recursos disponibles para la implantación de las correspondientes titulaciones.
Hasta 2025
Finalmente, será el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades el responsable de tomar la última decisión teniendo en cuenta los informes de evaluación de los planes de estudio emitidos por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria (ACCUA). Las estimaciones que maneja el Gobierno andaluz es que todo ese proceso se complete en 2025.
Cuando se haga realidad esta nueva programación académica, la UMA mejorará su actual oferta. En este curso han sido 77 grados y dobles grados los que se pueden estudiar, además de los que se ofertan en los centros asociados de Antequera (Educación Infantil y Primaria) y Ronda (Enfermería).
Por lo que respecta a estudios de posgrado, la oferta para este curso ha sido de 84 títulos de máster (seis más que en el curso anterior). En cuanto a los estudios de doctorado, la UMA cuenta con 22 programas de tercer ciclo de las enseñanzas universitarias oficiales, seis de ellos interuniversitarios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.