

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Salud y Familia de la Junta está evaluando la posibilidad de que los laboratorios de la Universidad de Málaga realicen test de coronavirus. Así lo afirmaron ayer fuentes de la Consejería, tras dar a conocer ayer este periódico que los laboratorios de la UMA están en disposición de realizar casi seis mil análisis diarios, pero que aún no han recibido encargos para materializar esta colaboración.
Tras la publicación de esta información, la Consejería de Salud y Familia aclaró ayer que «a través de la Secretaría General de Innovación nos pusimos en contacto con todas las universidades de Andalucía para conocer las infraestructuras y tecnología disponible para el análisis de muestras. Actualmente, se están estudiando los recursos y comprobando la viabilidad de su uso con el fin de que el análisis de las muestras se puede desarrollar con total garantía».
La Universidad de Málaga cuenta con unos equipos básicos, que cuestan entre 5.000 y 10.000 euros, capaces de procesar hasta cien muestras en tres o cuatro horas, además del proceso de análisis de los productos que implica un par de horas más. Estos 48 equipos pueden procesar cerca de 3.400 muestras diarias. Pero también dispone de otros equipos más avanzados, que pueden procesar cientos de muestras a la vez y dar resultados inmediatos, con la ventaja añadida de que pueden cuantificar la carga viral. Estos 21 equipos, que cuestan unos 50.000 euros cada uno, podría realizar 2.500 análisis diarios.
A petición del Ministerio de Sanidad, a través de la Conferencia de Rectores, se informó de esta disponibilidad. También, como aclara ahora la Consejería, desde la Junta se solicitó esta misma información a todas las universidades andaluzas.
El vicerrector de Investigación, Teodomiro López, destacó ayer la «excelente colaboración» de la Universidad con las autoridades sanitarias. Un claro ejemplo ha sido el desarrollo del respirador, entre ingenieros de la UMA y médicos de los hospitales malagueños. O la donación de todo el material médico y quirúrgico que había en las facultades universitarias. Respecto a los test, la UMA ha cedido al Hospital Regional el extractor de ácidos nucleicos, imprescindible para poder realizar el test de coronavirus. Para ayudar en estas tareas, un técnico de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación trabaja a diario en el laboratorio del Hospital Regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.