Borrar

La rectora cree que la posición de la UMA es mejor que la que indican los rankings

De la Calle relativiza los datos de estos estudios, realizados en base a informaciones de años anteriores, por lo que «no son realistas»

Francisco Gutiérrez

Jueves, 19 de marzo 2015, 20:00

La rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, está convencida de que la posición real de la Universidad de Málaga es mucho mejor que la que reflejan algunos de los listados publicados, el más reciente el U-Ranking, que coloca a la UMA en un nivel 7 de un total de 10 en cuanto a productividad.

Considera la rectora que este tipo de trabajos analiza parámetros muy particulares, de manera que en función de lo que se trate de analizar los datos pueden ser muy diferentes. Además, los rankings «no son una foto fija de la situación de las universidades», ya que por lo general utilizan datos de años anteriores, a veces hasta de tres cursos atrás, por lo que sus indicadores «no son realistas». Según De la Calle, incluso en muchos casos los estudios se realizan en función de los intereses de las instituciones que los encargan, analizando los aspectos en los que pueden ser más destacadas.

El último de los rankings conocidos ha sido el que elabora el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas para la Fundación BBVA. Según este estudio, la producción de la Universidad de Málaga, sumando la docencia, investigación y transferencia de tecnología e innovación, se sitúa en un nivel 7 de un total de 10. Comparte este nivel con Cádiz y ocho universidades más, y sólo supera a Jaén, en un nivel inferior, con el resto de universidades andaluzas mejor situadas en este listado en el que se ordena en función de la producción relativa, es decir, independientemente del tamaño de cada universidad, para lo que se tienen en cuenta tres variables, el número de profesores, el número de alumnos y su presupuesto.

En otros rankings, como el prestigioso de Shanghai, la UMA se queda fuera de las 500 primeras a nivel mundial. En el de Scimago, que se basa en la producción bibliográfica, aparece en el puesto 817. También se basa en la producción científica el University Ranking by Academic Performance, en el que Málaga está en el puesto 679. Y, por citar sólo uno más de los muchos estudios, en el ranking 2012 de investigación que elaboran profesores de la Universidad de Granada la UMA aparece en el puesto número 41 (de 48 universidades públicas) por productividad (valorando artículos en revistas, tesis, becas, doctorados o patentes).

Feria de posgrado

Los datos de los rankings contrastan con el dinamismo de la Universidad de Málaga, con iniciativas con las que se trata de potenciar la formación y preparación de los estudiantes. Prueba de ello es la Feria de Posgrado, que la rectora inauguró ayer en el vestíbulo de la Facultad de Derecho. Aquí, las distintas facultades y escuelas de la UMA exponen su oferta de másteres, cursos propios y estudios de doctorado. Una oferta, según De la Calle, «de gran calidad, muy realista y orientada a que los alumnos alcancen un nivel de formación que les abra las puertas al empleo».

La oferta académica de estudios superiores en la UMA está compuesta por 61 másteres, 21 programas de doctorado y 62 títulos propios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La rectora cree que la posición de la UMA es mejor que la que indican los rankings