Borrar
Se dispara la demanda de caravanas para conocer mundo. SUR

Seis normas a tener en cuenta si se viaja en caravana

Indie Campers, plataforma de alquiler de este tipo de vehículos, eleva a un 57% el aumento de la demanda

Pilar Martínez

Málaga

Domingo, 26 de enero 2020, 01:49

Viajar con la absoluta libertad de parar cuándo y dónde se quiere, sin ataduras de horarios ni rigideces, más que las propias de la carretera y la distancia a recorrer, está de moda. Los datos hablan por sí solos. La plataforma de alquiler de caravanas Indie Campers señala un aumento del 57% con respecto al año pasado. Sin embargo, son muchos los que se inician en esta forma de descubrir mundo y otros tanto los que barajan ya la posibilidad de disfrutar este año así sus vacaciones. Por ello ha dado a conocer seis normas básicas que hay que considerar y que deben tener en cuenta quienes quieran sumarse a vivir la experiencia caravanista.

La primera recomendación para los eruditos en este mundo de la caravana es hacerse un seguro a todo riesgo que cubra cualquier imprevisto que pueda surgir en el viaje.También advierten de que es fundamental conocer con qué funcionalidades cuenta la caravana. Habitualmente, dispone de utensilios de cocina, vajilla o ropa de cama. Sin embargo, señalan que se pueden añadir extras como GPS, bicicletas, silla para niños, mesas y sillas plegables, entre otros.

Indie Campers recuerda que por seguridad y para cumplir con el Reglamento General de Circulación la velocidad máxima permitida para caravanas es de 90 kilómetros por hora en carreteras convencionales y de 100 kilómetros por hora en autovías y autopistas. En cuanto al resto de vías, la velocidad permitida es de 80 kilómetro por hora. Sin embargo, aquellas matriculadas con el código M1, la velocidad se equipara con la de turismos pudiendo de esta manera circular a 120 kilómetros por hora en autovías.

Quienes se planteen subirse a esta moda deben saber que el permiso de conducir exigido es el tipo B si el remolque no supera los 750 kilogramos de peso o si la autocaravana no excede los 3.500 kilogramos de peso. En caso de sobrepasar estas cifras, el carnet obligatorio sería el B96 o el B+E.

A la hora de conducir este tipo de vehículos debe seguirse la rutina habitual de revisión que se hace al coche particular antes de cada viaje, tales como comprobar la presión y el estado de los neumáticos y líquidos; colocar los retrovisores a un máximo de 20 centímetros con respecto a la anchura del vehículo, ya que cuanto más separados estén los retrovisores, mejor visibilidad se tendrá, y por último, no se olvide de comprobar el funcionamiento de los frenos.

Por último es clave conocer la normativa de estacionamiento de este tipo de vehículos. Desde esta plataforma avanzan que las caravanas pueden aparcarse en las zonas urbanas que estén oficialmente habilitadas para ello. De ahí que es importante revisar la legislación local de cada ayuntamiento para evitar sorpresas y no cometer una infracción por desconocimiento. Por otro lado, advierten de que la acampada libre no está permitida y que se considera que una caravana está aparcada ilegalmente si de ella sobresalen elementos como toldos o si se sacan mesas y sillas al exterior de la misma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Seis normas a tener en cuenta si se viaja en caravana

Seis normas a tener en cuenta si se viaja en caravana