Secciones
Servicios
Destacamos
Soho Boutique es la cadena hotelera con más plazas en la capital de la Costa del Sol. Está inmersa en un proceso de rescate por ... parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a la que ha pedido 30 millones de euros para salvar los 32 establecimientos que le quedan a este grupo tras el impacto de la pandemia. Su fundador, el malagueño Gonzalo Armenteros, confía en este rescate y en que esta cadena seguirá existiendo, sí o sí. Es optimista de cara al verano y está convencido de que la recuperación de la peor crisis del turismo será en forma de 'V', como sostiene el FMI.
-Recuerdo el título de la última entrevista a SUR de que el turismo es imparable y sólo una guerra puede frenarlo...
-Risas.
-Y la guerra ha llegado y la bomba ha estallado...
-Más risas. La diferencia es que en esta guerra las carreteras siguen hechas y los hoteles en perfecto estado. En cuanto que la vacuna funcione volveremos muy rápidamente. Estoy convencidísimo de que la vuelta va a ser en V . No tengo ninguna duda. Porque además es lo que vivo. Cada vez que abren un poco la mano se nos disparan las reservas, lo que nos hace pensar que recuperaremos rápidamente, pero para eso tiene que llegar la vacuna de verdad.
-¿Es la vacuna el tratado de paz de este conflicto que ha hecho saltar al turismo por los aires?
-Efectivamente. Nunca mejor dicho.
-¿Cómo va el proceso de rescate de la cadena solicitado a la SEPI?
-Los profesionales de la SEPI están trabajando a lo bestia. Nosotros ya tenemos asesores legales y financieros de la SEPI y están muy por sacar las ayudas. Saben que es muy necesaria y el equipo es un equipazo. Lo peor es que las pérdidas fuera de España no cuentan como pérdidas de la empresa. Así que los nueve millones perdidos en Estados Unidos no computan. Es la norma de la SEPI y no se puede hacer nada. Quitando esto, muy contento con el proceso. Están súper comprometidos.
-¿Y entonces las de Plus Ultra?
-Las desconozco. Desde la aprobación de este rescate están mirando el resto con lupa. Por suerte cumplimos con todo y seguimos avanzando. El proceso tiene que ir rápido. La situación es crítica.
-Por cierto, ¿qué piensa de este polémico rescate?
-Podría hablar de forma inocente, así a simple vista, pero no sé los detalles, no he visto la cuenta de Plus Ultra ni sus resultados. Con lo cual no puedo opinar.
-¿Para cuándo puede haber una resolución al rescate de 30 millones que han solicitado?
-Por ley tienen seis meses para darte la ayuda, pero nos dicen que las están sacando en tres meses. En nuestro caso nos quedaría para saber si sí o si no algo más de un mes. En principio no tiene por qué haber problemas. Por ahora va todo en marcha y tiene muy buena pinta.
-¿Tienen confianza en que esta sea la salida para salvar los 32 hoteles de la cadena?
-Trabajo cada día pensando en que no sale. Tengo una parte del equipo dedicada a trabajar en exclusiva con la SEPI y a todos los demás en que no sale adelante este rescate.
-¿Cuál sería la situación de la cadena en esos dos escenarios?
-Si llega la ayuda pues la empresa se salva definitivamente y con ello cientos y cientos de personas más allá de mis empleados, como los proveedores. Haciendo números, quitando nuestros trabajadores, de nosotros dependen casi 3.000 personas. Hay muchos proveedores que están en peligro y si nos rescatan pues es una maravilla para todos. En caso contrario hay varias alternativas. Me tendré que volver a sentar con todos los propietarios de los hoteles y o entregar establecimientos o aguantar juntos hasta finales de año. El problema es que tengo mensualmente costes muy elevados sin tener ingresos y probablemente tenga que buscar la entrada de algún socio o vender algunos de mis contratos. Pero tengo claro que la empresa tiene viabilidad en una situación normaliza.
-¿Pero Soho Boutique Hotels seguirá existiendo?
-Exactamente. Eso lo hemos tenido muy claro. Nos ha costado mucho levantarlo, hemos aprovechado el ciclo de crecimiento, hemos avanzando con Málaga porque siempre digo que Soho es un producto del crecimiento que ha tenido la ciudad y no vamos a dejarlo caer. No tengo ninguna duda. Otra cosa es que tengamos que reducir el grupo para luego volver a crecer.
-¿Cómo es la situación actual de la cadena en cuanto a establecimientos abiertos y planes de reapertura?
-Después de dejar los hoteles de Estados Unidos, México y algún otro que nos venció el contrato en España, y no renovamos, estamos con 32 establecimientos. De ellos, tenemos abierto uno en Málaga, otro en Madrid, en Sevilla y en Cáceres. Las ocupaciones están en torno a una media del 50%, pero los precios son ridículos. En Málaga tengo doce hoteles y sólo uno operativo, que no llega al 50% y a precio regalado. Es que la situación sigue siendo dramática. Lo que pasa es que estamos más optimistas porque sí que están entrando muchas reservas a partir de julio. El problema es sobrevivir hasta entonces.
-Si las reservas entran a partir de julio, ¿la desescalada de la cadena será también a partir de esa fecha?
-Por un lado está la oficialidad trasladada a la SEPI de empezar a reabrir los hoteles a partir del 1 de julio y luego, internamente, en el comité de cada semana, vamos viendo la entrada de reservas y cuando los hoteles alcanzan el punto de compensar la reapertura entonces decidimos abrir.
-¿Tiene confianza en el verano?
-Tengo muchísima confianza en el verano porque a pesar de cómo intentan fastidiarnos con todas las medidas políticas que están tomando, la gente va a viajar, entre otras cosas, porque como no salgan van a explotar. Por lo menos en España se va a viajar. Para nosotros el año pasado las ocupaciones en verano, que no los precios, no fueron malas. Entendemos que va a ser por lo menos igual. Con las reservas actuales el verano va a ser bueno.
-¿Será la guerra de precios uno de los problemas de esta temporada alta?
-El problema va a ser el precio porque va a haber muchos profesionales que, por desgracia, va a estar desesperado. No se está vendiendo mal de tarifas pero llegará gente que cuando vea que no llena va empezar a bajar los precios mucho más rápido de lo que se hacía antes. Las tarifas se van a tardar en recuperar, aunque también depende del producto porque en nuestro caso, que son hoteles muy buenos y muy bien posicionados en ciudades, vamos a poder soportarlas mejor. Tenemos que luchar todos para mantener los precios y aguantar el tipo.
-Tienen a punto de finalizar las obras de la joya de la corona de la cadena, el cuatro estrellas de La Equitativa. ¿Qué previsiones tienen para este proyecto?
-La obra va como un tiro. Va a estar terminada a finales de mayo. Queremos solicitar la licencia de apertura inmediatamente y abrir cuanto antes. Es un hotel emblemático. La propiedad se ha portado muy bien. Estamos trabajando muy de la mano con reuniones cada semana. Debería abrir este verano, porque una vez que esté terminado vamos a solicitar permisos y dependerá de la agilidad de la administración. También estrenaremos el primer cinco estrellas de la cadena, el Castillo de Santa Catalina.
-Echando la vista atrás, ¿qué cree que ha fallado en esta crisis?
- Ha faltado gente con capacidad de decisión seria. Ha faltado lo que es un director de una empresa capaz de tomar decisiones difíciles y duras, pero necesarias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.