Airbnb recuerda la obligación de declarar los ingresos de pisos turísticos
La plataforma también ha enviado a los propietarios un resumen de sus ingresos en el primer año en el que están obligados a informar a Hacienda
Esta campaña de la Declaración de la Renta tiene un matiz especial para el sector del alquiler vacacional y es que es la primera vez en la que Hacienda cuenta directamente con todos los datos del negocio facilitados directamente por las diferentes plataformas en las que se comercializan los pisos turísticos. Por ello, el gigante Airbnb ha remitido a todos sus anfitriones, o dueños de las viviendas, un recordatorio de la obligación de declarar al fisco los ingresos obtenidos por arrendar la vivienda a los viajeros. Junto al mismo incluye un resumen con el importe de lo que esta actividad le ha generado en el último ejercicio a fin de facilitar la tarea de cumplir con Hacienda. La plataforma advierte también que ponen a disposición de los propietarios de los inmuebles diferentes páginas de ayuda para los anfitriones en materia de impuestos y responsabilidad fiscal.
En este sentido, Airbnb destaca la renovación de la colaboración con la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) para ayudar a las personas que comparten su vivienda a través de la plataforma en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Así, mediante este acuerdo los anfitriones se beneficiarán de la web www.anfitrionesresponsables.com, que ofrece información adicional y aclara dudas sobre las obligaciones fiscales y del asesoramiento durante la vigente campaña de la renta por parte de profesionales de Aedaf.
Arnaldo Muñoz, general Manager de Airbnb Marketing Services para España y Portugal, recalca que «el turismo sostenible no sólo se centra en fomentar las economías locales, ser un buen anfitrión o respetar a los vecinos. Quienes comparten su hogar a través de la plataforma Airbnb entienden que el cumplimiento de las obligaciones fiscales ayuda a fortalecer el modelo de turismo sostenible para el que todos trabajamos».
Cabe recordar que días atrás Airbnb hizo balance y elevó a más de 500 millones de llegadas de huéspedes a alojamientos anunciados a través de la plataforma desde su lanzamiento en 2008. Una cifra que consideró todo «un hito».
De ellos, casi la mitad del total de los inquilinos visitaron Europa, cifra superior a la suma de Norte América y Asia. «Cada medio segundo, tres huéspedes hacen 'check-in' en su alojamiento anunciado a través de esta plataforma», señalan para avanzar que los anfitriones han ganado colectivamente más de 65.000 millones de dólares en todo el mundo desde que los tres primeros huéspedes se alojaran en San Francisco con Brian Chesky y Joe Gebbia, dos de los fundadores de Airbnb.
En la actualidad hay más de seis millones de espacios anunciados en la plataforma de Airbnb en más de 191 países y 81.000 ciudades, una cifra de anuncios que aseguran es «superior al número de habitaciones que ofrecen los seis mayores grupos hoteleros colectivamente».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.