

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la entrega a las autoridades andaluzas y malagueñas del típico oso berlinés y al son de las castañuelas y la guitarra, con una actuación ... de flamenco que arrancó los primeros aplausos de un auditorio del Teatro Cervantes lleno, el presidente de la gran patronal de agencias de viajes de Alemania, la DRV, por sus siglas en alemán, Norbert Fiebig, habló alto y claro sobre las expectativas del mercado más viajero y sobre los retos de esta industria: «tenemos que prestar atención a lo que está sucediendo en los destinos. El gran desafío es generar máximos beneficios con el turismo y minimizar las consecuencias. Para ello pueden contar con nosotros». En su intervención en el acto de inauguración del Congreso Anual de la DRV, que se celebra en Málaga con la asistencia de más de 500 agentes, Fiebig ha recalcado que «España es el destino más amado» y que «las ganas de viajar están ahí», trasladando las primeras previsiones de un optimismo en el mercado pese a la situación de la economía, las amenazas geopolíticas y la «urgencia» por la constitución del Gobierno federal tras las últimas elecciones.
El presidente de la mayor asociación de agencias de viajes de Alemania, que cuenta con más de 3.000 miembros, incluyendo grandes grupos turísticos, touroperadores y otras empresas asociadas, ha recordado que a pesar de todos los problemas económicos, el desafío geopolítico, con la guerra de Ucrania en el foco, las ventas crecieron un 20% el pasado año y ha avanzado que enero se saldó con un 12% más de reservas para el verano, aunque después en febrero y marzo ha habido altibajos. Lo que no ha cambiado es que España es la primera opción para viajar fuera del país, seguida de Turquía y Grecia.
En su discurso ha hablado de la sensibilidad de los ciudadanos españoles hacia el turismo en un contexto de fuerte subida de precios de la vivienda y ha asegurado que «tenemos que prestar atención» poniendo sobre la mesa soluciones que pasan por un turismo responsable y sostenible en el que entran en juego viajar en distintos periodos del año para evitar la congestión de viajeros y a regiones en las que el impacto de esta industria es menor. Fiebig no ha dejado de piropear la oferta andaluza, de la Costa del Sol y de la capital malagueña, un destino urbano que ha asegurado que está en el punto de mira de las familias jóvenes. Tampoco ha parado de hacer referencias a la calidez de la gente y la hospitalidad de estos destinos, extendiendo su mano para trabajar juntos para seguir contribuyendo a que lleguen más turistas alemanes y para impulsar los viajes como factor económico respetuoso con los destinos.
En esta línea, el director de la Oficina Española de Turismo de Berlín, Álvaro Blanco, también ha puesto en el centro de la estrategia turística de España a un turismo sostenible, con una agenda con horizonte 2030 que incluye acciones para avanzar hacia una sostenibilidad global con el objetivo de diversificar destinos y una mayor redistribución de flujos a lo largo del año, con medidas ante el cambio climático y para la optimización de recursos hídricos, así como el impulso de modelos de economía circular. «Los alemanes buscan experiencias más sostenibles. Nos gustaría garantizar que la población local se beneficia del turismo. Ya no se trata de atraer turistas sino de crear un turismo mejor», ha explicado tras destacar los atractivos que ofrecen los destinos españoles en general y los andaluces y malagueños, en particular. «Málaga es una metrópolis cultural y tecnológica en perfecta armonía con la vida de los ciudadanos», ha apuntado. Blanco ha insistido en la importancia del mercado alemán para la industria turística española y los buenos resultados cosechados el pasado año, pero también ha advertido de los desafíos mundiales.
981.000
Por su parte, el consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha presentado Andalucía ante estos profesionales como «referente del nuevo modelo de turismo sostenible, regenerativo e inteligente». Aunque ha asegurado que este destino no necesita presentación, ha avanzado que «cada temporada se renueva y se refuerza. Esta comunidad lidera el debate sobre el nuevo modelo turístico, planteando aportaciones a la política europea sobre esta industria». Tras dar a conocer que el mercado alemán fue el origen de 1,15 millones de turistas recibidos en los destinos andaluces durante 2024, un 10% más que el año anterior, ha trasladado las previsiones de que las aerolíneas han aumentado un 8% la capacidad aérea para esta primera mitad de 2025.
Además, ha mostrado su confianza en que este congreso «sirva para reforzar el posicionamiento de Andalucía en el mercado alemán, para atraer turistas en cualquier momento del año y diversificar la demanda hacia públicos que permitan distribuir territorialmente la actividad y generar mayores beneficios en el destino. Alemania es un aliado en estos objetivos, por su clara inclinación a viajar fuera de la temporada alta, con septiembre y octubre como los meses preferidos para recorrer la comunidad y una demanda compuesta por nuevos públicos y productos.
El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha recordado que esta provincia ya fue el lugar elegido por la DRV para celebrar sus 50 años y que repite ahora para rememorar los 75 de vida. Ha puesto en valor el potencial y la experiencia en la organización de grandes eventos y ha considerado la importancia de acoger la cita clave de las agencias de viajes alemanas, siendo este país un emisor fundamental con 803.000 turistas que visitaron la provincia el año pasado, un 10% más, y que generaron 1.281 millones de euros, un 15% más que en 2023. «Cuatro de cada diez alemanes que eligieron Andalucía se alojaron en Málaga, a cuyo aeropuerto llegaron 981.880 viajeros de Alemania, un 19,3% más. Tres de cada cuatro que llegaron por vía aérea a Andalucía lo hicieron por la Costa del Sol. La valoración del destino fue sobresaliente, con un 8,6», ha detallado para recalcar que «pocos destinos del mundo pueden competir con nuestra oferta. En estos días encontrarán muchas razones para seguir promoviendo el destino en sus agencias. Queremos que se sientan como en casa. Su trabajo es fundamental para que sigan llegando viajeros alemanes». Tras la celebración de este evento, los destinos que lo acogen reciben entre un 3 y un 5% más de viajeros alemanes.
Por último, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha resaltado los lazos que unen históricamente a la ciudad malagueña con Alemania, relatando uno a uno esos acontecimientos que constatan esta relación que se consolida en el tiempo. «Estamos encantados de que Málaga acoja este congreso en el que se abordarán los desafíos y retos de cara al turismo. Habéis elegido bien. Estáis en la mejor ciudad para vivir, trabajar, somos la primera urbe del mundo para nómadas digitales, para invertir y para disfrutar. Es la ciudad y la provincia más hermosa de España. Estamos orgullosos de acoger esta asamblea de los mejores turistas del mundo, ejemplo de democracia y primera economía de Europa», ha afirmado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.